Padres e hijos: 5 consejos para alimentar la autoestima de ambos

Padres e hijos: 5 consejos para alimentar la autoestima de ambos

Escrito por: Maite Nicuesa    24 julio 2025    3 minutos

¿Cómo puedes alimentar la autoestima de tu hijo a través de gestos que nutren tu amor propio? ¡Descúbrelo!

¿Cómo alimentar la autoestima de tu hijo y fortalecer también tu amor propio y tu autoconcepto como padre o madre? ¿Cómo nutrir su bienestar emocional mientras tú mismo adquieres un mayor nivel de armonía y equilibrio interior? El poder de las rutinas puede ser muy significativo en el ámbito familiar. Por ello, en El Blog Infantil compartimos 5 ideas para reforzar este cuidado:

1. Ser un modelo a seguir (sin caer en el perfeccionismo)

Esta perspectiva te permite conectar con tu superación, tu potencial y tu propio rol como referente. En definitiva, es una visión que en lugar de propiciar el estancamiento inspira en la dirección contraria: si deseas ser tu mejor versión, nutres tu autoestima por medio de la responsabilidad, el aprendizaje o la excelencia. A su vez, dicho espejo, como referencia positiva y constructiva, proporciona estabilidad y protección a tu hijo. En consecuencia, incide poco a poco en su autoestima.

2. Comentar aspectos de la jornada durante la cena

Crear un entorno de confianza y comunicación durante la cena es clave para intercambiar puntos de vista, comentar aspectos de la jornada y potenciar la expresión emocional. Por ello, conviene proteger ese espacio de forma consciente para que sea un lugar de reunión, encuentro, autenticidad y conexión emocional. En definitiva, ese refugio se transforma en un espacio de acompañamiento.

3. Recibir visitas o visitar a otras personas queridas

Aunque el lazo entre padre e hijo sea tan relevante desde la reciprocidad y el bien común, el entorno social es clave para tu hijo y para ti. La interacción con otras personas cercanas añade un círculo de seguridad que ofrece cercanía, estabilidad, alegría, tranquilidad… Por ello, aquellas iniciativas que abren la puerta hacia el encuentro con los demás son muy constructivas en el ámbito familiar. Visitar a los abuelos, si el vínculo es saludable y positivo, no solo fortalece a los niños, sino que también te nutre a ti como padre. Y es que, puedes nutrirte con su compañía, sus consejos y su filosofía de vida.

4. Leer (juntos o por separado)

La lectura, sin duda, es ese ingrediente que no solo nutre la autoestima de tu hijo sino también tu amor propio. Y es que, se adapta a distintos contextos. Podéis estar juntos, aunque cada uno se encuentre sumergido en su propio libro. También podéis disfrutar de otros instantes de lectura en voz alta, comentar aspectos vinculados con los libros o llevar a cabo otras rutinas como, por ejemplo, visitar la biblioteca.

Consejos Clave Para Alimentar La Autoestima De Padres E Hijos

5. Demostraciones de afecto (mediante hechos y palabras)

El cariño, en ocasiones, se presupone en el día a día. No siempre se expresa con una firmeza y una claridad que nutren la autoestima de forma intencional. Expresar el amor y el cariño con claridad, de forma asertiva, es una muestra de inteligencia emocional. En ocasiones, madres y padres necesitan superar sus propias corazas y barreras internas en función del estilo educativo que han recibido en la infancia, el ejemplo que recuerdan en sus padres o el momento vital que atraviesan.

Por tanto, cuando alimentas la autoestima de tu hijo, ese cuidado también repercute en tu amor propio.

Reportajes


Comentarios cerrados