Escrito por: Maite Nicuesa
19 diciembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
Alimentar la autoestima infantil desde el entorno próximo es un propósito que no se contextualiza, únicamente, durante las fiestas. Sin embargo, la Navidad tiene unas características muy especiales, puesto que marca un punto de inflexión en muchos hogares. Con frecuencia, llega acompañada por la abundancia y los excesos. ¿Cómo potenciar la autoestima de los niños en Navidad?
Escrito por: Maite Nicuesa
9 agosto 2022
Sin comentarios
3 minutos
Existen diferentes formas de potenciar el talento. En ocasiones el proceso se distancia del camino deseado. Así ocurre cuando eleva el ego y la vanidad infantil. Por el contrario, la visión constructiva del talento es aquella que crece sobre los cimientos de una autoestima sólida. En definitiva, son dos términos que están muy vinculados en la práctica. Por ello, en El Blog Infantil compartimos seis consejos para alimentar el talento y la autoestima de los peques.
Escrito por: Maite Nicuesa
23 febrero 2022
Sin comentarios
3 minutos
Un ser humano puede descubrir nuevas fortalezas personales a lo largo de su vida, puesto que también tiene la capacidad de desarrollarlas. Es en la infancia cuando los niños se encuentran en una etapa en la que experimentan una gran evolución. La transformación y el aprendizaje están alineados con aquellas cualidades en las que el niño destaca. ¿Cómo alimentar las fortalezas personales en los niños? En El Blog Infantil compartimos algunas ideas.
Escrito por: Maite Nicuesa
6 diciembre 2021
Sin comentarios
3 minutos
El ser humano se acerca a la realidad a través del lenguaje. Nombra aquello que le rodea. De este modo, los conceptos también sirven para clasificar, estructurar y organizar lo real. Sin embargo, existen formas de utilizar el lenguaje que no producen un efecto positivo a nivel emocional, incluso cuando se emplean con buena intención. Las etiquetas positivas, más allá de la bondad aparente que reside en su nombre, esconden una importante paradoja.
Escrito por: Maite Nicuesa
29 septiembre 2021
Sin comentarios
3 minutos
El refuerzo positivo no solo es utilizado en el ámbito educativo, sino también en casa. Es un comportamiento que pone en valor una acción. Refleja una forma de acompañamiento que muestra una relación de causa y efecto entre el aspecto al que se hace mención y el mensaje expresado para motivar al niño.
Escrito por: Maite Nicuesa
3 mayo 2019
Sin comentarios
5 minutos
En el artículo anterior que compartimos en El Blog Infantil profundizamos en torno a las causas, los síntomas y las consecuencias de una baja autoestima en los niños.
La autoestima es un concepto que adquiere un significado importante en la realidad concreta de cada ser humano, en todas las etapas de su vida. Sin embargo, la edad influye en la perspectiva desde la que un ser humano se relaciona consigo mismo. Como padre o madre puedes acompañar a tu hijo en el fortalecimiento de su autoestima. Así como tu hijo disfruta de un menú sano y equilibrado que fortalece sus defensas, las caricias emocionales también son un alimento de la autoestima.
Escrito por: Sacra
16 enero 2018
Comentario
2 minutos
Que nuestros niños estén bien alimentados es fundamental para que tengan un buen desarrollo. Un cuerpo sano y lleno de energía les va asegurar una mejor salud en su futuro. Pero estar bien alimentados no solo repercute a su organismo físico, también su salud mental y emocional se ve afectada por los nutrientes que le ofrezcamos.
Escrito por: Sacra
22 junio 2017
Sin comentarios
2 minutos
Conocemos como enuresis a la incapacidad de los niños para controlar su pis durante el sueño nocturno. Si bien puede resultar un circunstancia pasajera, en algunos casos se prolonga hasta bien entrada la juventud. Aunque no se trata una patología en sí misma, si puede desencadenar en algún que otro problema mayor o ser indicio de alguna enfermedad solapada.
Escrito por: Sacra
23 mayo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Fomentar la autoestima en nuestros niños es fundamental para que se desarrollen de una forma sana. Sentirse feliz con uno mismo es, al mismo tiempo, sentirse aceptado, valorado y querido por la sociedad que le rodea, lo que le convierte en una persona equilibrada, capaz de generar buenas energías allá donde vaya.