Rutina de tarde después del colegio: 6 factores clave para niños

Para mejorar la rutina de niños y niñas durante el curso, conviene abordar la jornada más allá de la totalidad. Y es que, cada día también está integrado por diferentes momentos clave como, por ejemplo, la tarde. Ese periodo en el que, después de salir del colegio, el niño se adentra en otras actividades, deberes, extraescolares, juegos, tiempo en familia… Ante la perspectiva del próximo curso, y como forma de preparación para la nueva etapa, compartimos 6 factores clave para una buena rutina de tarde:
1. Descanso: la hora de la merienda es muy importante
Las tardes, en ocasiones, se suceden al ritmo de una actividad intensa. Sin embargo, el descanso es esencial para marcar un punto de inflexión respecto del horario de mañana. El descanso que se enmarca en la rutina de tarde de los niños es integral: físico, emocional, psicológico… La hora de la merienda, por ejemplo, merece una atención especial en este ámbito.
2. Hábitos de estudio: orden y organización para hacer los deberes
La actividad y la ocupación también forma parte de la rutina de tarde de muchos niños. Por ello, en relación con la realización de los deberes, conviene proporcionar un entorno ordenado para que el niño interiorice aspectos esenciales como la planificación, la organización, el seguimiento de la agenda o la utilización de distintas técnicas de estudio.
3. Tiempo en familia: la sencillez de lo cotidiano
El tiempo en familia que se integra en este contexto pone en valor la sencillez de escenas que forman parte de lo cotidiano: colaboración en la realización de tareas de la casa, recados por el barrio, tiempo en el salón durante una tarde de lluvia… Este tiempo en familia pone el acento en la presencia, la comunicación y el encuentro. Tal vez el tiempo disponible sea limitado para uno o ambos progenitores, sin embargo, lo más relevante es que sea significativo.
4. Anticipación: clave en la rutina de tarde de niños y niñas
En el conjunto de la jornada en general, y durante el horario de tarde en particular, es recomendable que exista una anticipación. Es decir, es positivo que el niño tenga una idea clara de la estructura, organización y características de las tardes después del cole. De esta forma, se familiariza realmente con este contexto temporal. ¿Significa eso que la rutina de tarde debería ser totalmente rígida? Es recomendable buscar un verdadero equilibrio, a través de la flexibilidad y la adaptación al cambio, para poder integrar algunas modificaciones.
5. Tiempo para jugar
Uno de los ingredientes más necesarios durante las tardes de la infancia es el juego. Un juego que se adapta a diferentes contextos: al aire libre, en un parque cubierto, en casa… En ocasiones, las tardes de los niños reflejan un nivel de exigencia y ocupación que recuerda al estilo de vida adulto. Por ello, conviene proteger el tiempo de juegos no solo durante el fin de semana o en vacaciones.
6. Atención a las necesidades individuales
La rutina de tarde de niños y niñas también evoluciona con su crecimiento, puesto que surgen nuevas necesidades. Por este motivo, en el inicio de cada nuevo curso, conviene revisar la rutina después del cole para poner el foco en el bienestar y realización personal.
Comentarios cerrados