Escrito por: Maite Nicuesa
8 junio 2023
Sin comentarios
3 minutos
Pensar en las vacaciones de verano suele suponer anticipar un escenario que se percibe con ilusión y alegría. Pero la realidad de la existencia humana no se reduce a observaciones generales. Y el aburrimiento frecuente también puede materializarse en la agenda infantil durante las vacaciones. ¿Qué causas pueden derivar en esa experiencia? En El Blog Infantil lo comentamos.
Escrito por: Maite Nicuesa
5 abril 2021
Sin comentarios
2 minutos
El aburrimiento es positivo para los niños, conviene no evitar esta experiencia. De hecho, el aburrimiento también se convierte en un estímulo para fomentar la imaginación.
Escrito por: Leticia
30 marzo 2017
Sin comentarios
3 minutos
Aunque parezca mentira muchos niños manifiestan que se aburren, si bien podemos pensar que esto es negativo gracias a distintos estudios se pudo saber que el aburrimiento pone en marcha la creatividad e incrementa la imaginación.
Escrito por: Belén
12 agosto 2015
Sin comentarios
3 minutos
Muchas familias comenzarán o terminarán sus vacaciones en unos días y para muchos eso significa pasar mucho tiempo de viaje, en el coche, el tren, el autobús o el avión. Pedir a los niños que se porten como adultos, aguanten las colas, los atascos y el tiempo de viaje con paciencia es un imposible, son niños, están llenos de energía y su reloj corre a un ritmo distinto al nuestro. Una de las cosas que podemos hacer para que el viaje sea más agradable para todos es preparar unos juegos variados que les tengan entretenidos. Mejor si son sorpresa y distintos a la ida y la vuelta.
Escrito por: Macarena
9 mayo 2015
Comentario
5 minutos
A principios de este año, Leticia ya nos hablaba sobre ‘los beneficios de que los niños se aburran’ (que no son pocos). Me gustaría ampliar un poco el tema, desde la misma perspectiva, pero proporcionando algunas pistas que nos puedan ayudar como padres a favorecer ese ‘aburrimiento’ constructivo.
Escrito por: Sacra
1 agosto 2014
2 Comentarios
2 minutos
Seguro que a estas alturas del verano, y con unas cuantas semanas de vacaciones escolares a cuestas, ya habrás oído, más de una vez la temible frase de "estoy aburrido". Es normal que los niños se encuentren, de repente, desorientados sin las obligaciones típicas de la escuela, así que hasta que encuentran motivos y actividades para llenar todo el espacio del día, tienen momentos en los que nos saben muy bien que hacer.
A partir de los siete años, el niño empieza a experimentar síntomas de mal humor. Por ejemplo, deja de levantarse con la misma energía por las mañanas y ya no tiene tantas ganas de ir al colegio. Pone resistencia cuando antes se despertaba con una sonrisa en los labios. Ante esta situación muchos padres se preguntan qué está pasando. Sin embargo, conviene aclarar que se trata de un comportamiento normal y habitual en un niño que está creciendo. Es decir, el niño ya comienza a saber más qué es lo que quiere, ya no es un bebé con chupete y pañales. Por tanto, él también tiene que adaptarse a un proceso de cambio constante.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
17 mayo 2010
5 Comentarios
1 minuto
Para tratar de luchar contra el aburrimiento de los niños a la hora de sentarse a la mesa, no nos queda más remedio que inventar platos divertidos o cambiar las formas o los ingredientes de los clásicos para darles un toque más original.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
13 abril 2010
Comentario
2 minutos
La alimentación de nuestros hijos es algo que a las madres nos preocupa a diario. Que coma bien, que coma suficiente, que coja buenos hábitos y que coma todo lo que le ponemos en el plato son preocupaciones constantes de los padres. En especial, si los niños comen en el colegio, siempre nos estamos preguntando si allí comerá bien o, al menos, lo bien que nos dicen los profesores.