amigos

El hijo único también desarrolla habilidades sociales
Crecimiento

El hijo único también desarrolla habilidades sociales

Escrito por: Belén
18 agosto 2010
Comentario
1 minuto

En algún momento todos los padres nos planteamos cuantos hijos queremos o podemos tener. Por desgracia la decisión está muchas veces condicionada por la economía familiar y no por la naturaleza o lo que consideramos mejor. Para los niños hay ventajas evidentes tanto en ser único como en tener hermanos. Los primeros reciben toda la atención y recursos de la familia, mientras que los segundos aprenden a compartir en todos los sentidos, además de tener un igual en la estructura familiar.

Seguir leyendo
Juegos de siempre para jugar en la calle: La gallina ciega
Entretenimiento

Juegos de siempre para jugar en la calle: La gallina ciega

Escrito por: Belén
15 agosto 2010
2 Comentarios
2 minutos

Goya dejó plasmada la forma de jugar a la gallina ciega en unos cartones de 1789 y cuyo boceto puede verse en el Museo del Prado de Madrid. Enseñarles o recordarles este juego, puede servirnos también para introducir a nuestros niños en la obra de uno de los maestros de la pintura y de paso en la historia de España.

Seguir leyendo
Juegos de siempre para jugar en la calle: El pañuelo
Entretenimiento

Juegos de siempre para jugar en la calle: El pañuelo

Escrito por: Belén
1 agosto 2010
7 Comentarios
2 minutos

El pañuelo es uno de los juegos tradicionales que más se sigue jugando hoy día, ya que muchos profesores de educación física lo incorporan a sus clases y es muy típico en los campamentos y reuniones similares. Al ser un juego de equipo, fomenta la amistad, la complicidad y el compañerismo entre los niños. Además harán algo de ejercicio, en este caso se valora la rapidez en carrera y los reflejos.

Seguir leyendo
Las primeras visitas al recién nacido y la actitud de los padres
Consejos

Las primeras visitas al recién nacido y la actitud de los padres

Escrito por: Belén
16 julio 2010
Sin comentarios
2 minutos

Ha llegado el día y el bebé acaba de nacer. Está con mamá, los dos reponiéndose del esfuerzo o la operación y papá tiene el teléfono que echa humo. Hay que contar a toda la familia y amigos que todo ha ido bien, que el peque es maravilloso, precioso...y que ambos están bien. Como respuesta, la gente que quiere a la recién ampliada familia comienza a organizar las visitas para conocer al pequeñín y mostrar su cariño a los papás recientes.

Seguir leyendo
Enseñar a los niños a compartir (II)
Desarrollo

Enseñar a los niños a compartir (II)

Escrito por: Sacra
13 enero 2010
Sin comentarios
2 minutos

Ya vimos en un artículo anterior como es a la edad de dos años, más o menos, cuando el círculo social de nuestro bebé se va ampliando. Los cuidados y mimos de la familia, van dejando paso a una comprensión más amplia del mundo y, por lo tanto, de las relaciones sociales. Si hasta ahora sus juguetes eran de su total propiedad, es en este momento cuando empiezan a ser solicitadas por el resto de niños y él a ser consciente de ese sentimiento de posesión que, a menudo, puede parecer excesivo egoísmo.

Seguir leyendo
Enseñar a los niños a compartir (I)
Desarrollo

Enseñar a los niños a compartir (I)

Escrito por: Sacra
12 enero 2010
Sin comentarios
2 minutos

Es alrededor de los dos años cuando debemos ir desterrando en nuestro niño ese sentimiento de propiedad que le impide compartir sus juguetes con los demás. Precisamente es a esa edad, más o menos, cuando sus relaciones personales se van ampliando y su círculo pasa de la total complicidad de su familia al resto del mundo que lo está esperando con un montón de escollos por superar.

Seguir leyendo

Reportajes