Escrito por: Leticia
26 enero 2018
Sin comentarios
3 minutos
Mediante el uso de las resonancias magnéticas se puede llegar a detectar el autismo. Tengamos en cuenta que es muy importante contar con un correcto diagnóstico, que sea fiable y rápido. Existen algunos síntomas que nos permiten llegar a pensar que estamos frente a un caso de autismo, entre los típicos encontramos la dificultad de establecer el contacto visual o seguir los gestos.
Escrito por: Sacra
17 enero 2018
Comentario
2 minutos
A menudo empleamos términos generales para describir aquellos comportamientos que nos cuenta entender o, quizás, se alejan de esa "normalidad" que nos han inculcado como el ideal de la personalidad humana. Es por ello que hablar de autismo, y mucho más diagnosticarlo en un niño, es sumamente complicado, sobre todo porque no hay dos niños iguales y su forma de vivir y compartir su experiencia vital no es la misma en todos los casos (lo mismo que sucede en el resto de la infancia).
Escrito por: Sacra
4 diciembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Una de las grandes lacras de la sociedad actual, y en la que se ven envueltos un importante índice de niños y adolescentes, es el acoso escolar o Bullying. Ser diferente, pensar de manera distinta o pertenecer a un núcleo social determinado son algunos de los motivos que empujan a un determinado grupo de niños a insultar o agredir al resto. Un problema que, por desgracia, se está haciendo cada vez más grave.
Escrito por: Leticia
19 septiembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Hoy te contaremos la historia de NAO, un robot muy especial que logra que los niños con autismo puedan sonreír. Una historia conmovedora que se relaciona con las tantas instituciones y escuelas que utilizan día a día este tipo de herramientas para poder estimular a los niños.
Escrito por: Leticia
11 agosto 2017
Sin comentarios
3 minutos
En la siguiente entrada te contaremos cuáles son los mejores deportes que pueden practicar los niños con autismo. Un punto clave es saber que la mejor opción será la que a él más le guste y en la que pueda sobresalir.
Escrito por: Sacra
5 abril 2017
Sin comentarios
2 minutos
Un nuevo estudio relacionado con el autismo y las consecuencias que puede acarrear en los niños, se ha llevado a cabo en Estados Unidos. Esta investigación ha sido publicada en la revista especializada "American Journal of Public Health, después de un intenso trabajo por expertos de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia en Nueva York.
Escrito por: Sacra
23 marzo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Hacer que nuestros niños, y no tan niños, entiendan la diversidad humana que existe en nuestra sociedad, la acepten y la normalicen en sus vidas, es una tarea que todo padre y educador debe tener siempre en sus manos. Es necesario que enseñemos a nuestros niños a respetar el mundo que les rodea a través de la variedad y características de sus habitantes.
Escrito por: Sacra
31 enero 2017
Sin comentarios
2 minutos
Desde Estados Unidos nos llega una nueva investigación médica en la que se asocian los problemas estomacales, el estrés y el autismo. Al parecer, los médicos han observando como los niños autistas presentan más problemas gástricos que lo que suele ser habitual. Hasta el momento no habían dado con la clave, que, al parecer, puede estar íntimamente ligada con el estrés.
Escrito por: Sacra
17 noviembre 2016
Comentario
3 minutos
Facilitar la vida de los seres humanos, sean cuales sean sus características personales, es una de las obligaciones fundamentales de nuestra sociedad. Es así como, en la actualidad y gracias a los avances médicos y detecciones tempranas, vemos como el universo humano se compone de una infinita variedad de seres cuyas necesidades son totalmente distintas y dispares. Afortunadamente la variedad nos ofrece ser más ricos en experiencias, más profundos en sentimientos y más altos en comprensión y armonía.
Escrito por: Daniel Fair
29 septiembre 2016
Sin comentarios
1 minuto
El autismo es una realidad con la que muchos padres se enfrentan día a día. E, incluso, no sólo complica muchos aspectos de la vida del infante o la de su familia, sino de aquellos que toman parte en su vida diaria, en su educación o en su formación.