Existen aniversarios que sería mejor no celebrar. Un ocho de octubre de hace un año, Ruth y José desaparecieron. Con motivo de esta fecha, la plataforma Justicia Social para Ruth y José ha organizado un evento en la Plaza de Padres de Gracia a las 20:30 horas de la tarde en Córdoba. Se trata de un acto simbólico que otorga un alto valor al recuerdo. Para ello, se formará con velas la frase: “Que no se apague la luz”. Lo cierto es que este símbolo invita a profundizar en cómo las personas dejan huella más allá de su ausencia. Por ello, el recuerdo forma parte de la esencia humana porque vivir es un equilibrio de mirar hacia el futuro pero también, hacia el pasado.
La tristeza social se ha hecho eco en las redes sociales como consecuencia del giro que ha dado el caso de Ruth y de José esta semana a partir de un informe elaborado en el que se explica que aparecieron restos óseos en la finca de Las Quemadillas. Pero esta triste desaparición, tiene más afectados de una forma indirecta. Y es que, a punto de comenzar el nuevo curso escolar, los colegios en los que estudiaban Ruth y José en Huelva se preparan para hacer frente a este vacío con ayuda psicológica. El objetivo es que especialistas puedan ayudar a los niños a asimilar la noticia, pero también existe la posibilidad de que algún profesor necesite apoyo.
Escrito por: Maite Nicuesa
7 mayo 2012
Sin comentarios
1 minuto
Ayer se celebró el Día de la Madre. Una fecha que para muchas mamás fue especial, en concreto, para todas aquellas que recibieron un abrazo de sus hijos el 6 de mayo. Sin embargo, el día de ayer fue más amargo de lo habitual para algunas madres coraje que luchan cada día por descubrir el paradero de sus hijos.
Escrito por: Maite Nicuesa
2 mayo 2012
Sin comentarios
1 minuto
Los casos de niños desaparecidos generan siempre una gran alarma a nivel social porque muestran el encuentro de la mente humana con el dolor más incomprensible. Existen casos de niños desaparecidos a nivel nacional, por ejemplo, Yeremi Vargas, sin embargo, también existen casos que han alcanzado una dimensión internacional. Se cumplen cinco años de la desaparición de Madeleine McCann. En 2008, la policía portuguesa cerró el caso por falta de pruebas. La niña desapareció en un complejo turístico situado en el Algarve con sólo cuatro años de edad.
El tiempo pasa y nada se sabe con certeza sobre el paradero de Yeremi Vargas. Sin embargo, más allá de los cinco años de ausencia de este pequeño, su familia le recuerda cada día más. Por esta razón, este fin de semana se ha celebrado una gala homenaje en la plaza San Rafael de Vecindario situado en el Municipio de Santa Lucía. La gala Sin rastro estuvo cargada de emoción, recuerdos y especialmente, tuvo un objetivo muy claro: dar vida al recuerdo de este caso para que no se olvide y lo antes posible, pueda salir la verdad a la luz.
Escrito por: Belén
9 agosto 2011
2 Comentarios
1 minuto
En Estados Unidos desaparece un menor cada 40 segundos y muchos no vuelven a ser vistos. Dar la alarma inmediatamente y que se inicie la búsqueda lo más pronto posible es vital para encontrar al pequeño. Con esta premisa el FBI ha lanzado una aplicación para iPhone que puede descargarse gratuítamente eniTunes, Child ID.
Escrito por: Maite Nicuesa
10 marzo 2011
Comentario
Menos de un minuto
Existen noticias muy tristes de la crónica de sucesos que no pueden dejar indiferente al espectador. Hoy, el rostro del niño canario, Yeremi Vargas ha sido noticia nuevamente en televisión y en prensa puesto que este 10 de marzo se cumplen 4 años de la desaparición del niño del que se perdió su rastro cuando tenía 7 años.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
22 noviembre 2010
2 Comentarios
2 minutos
El Senado ha iniciado ya un proyecto para que desaparezcan los centros de tutela para los niños de menores de seis años. Aunque parezca mentira se trata de una buena noticia dado que lo que se pretende que es que estos niños sean acogidos directamente por familias y que no se encuentren nunca en un estado de desamparo.