Escrito por: Sacra
27 junio 2017
Sin comentarios
2 minutos
Los hábitos alimentarios se forman desde que somos niños. Dependiendo de los alimentos que ofrezcamos a nuestros pequeños, así conseguiremos que sean unos adultos sanos y conscientes con los nutrientes que toman. Una correcta alimentación es la base de un futuro pleno y sin riesgos a determinadas enfermedades, por lo que no debemos descuidarla, por muy banal que nos parezca.
Escrito por: María Fuentes Gimeno
8 febrero 2015
12 Comentarios
1 minuto
Un estudio realizado por el CSIC y la Universidad Complutense de Madrid y financiado por la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL) ha reafirmado la importancia de consumir leche no sólo en el primer año de vida, sino también en la infancia y durante toda la vida adulta.
Escrito por: María Fuentes Gimeno
7 febrero 2015
2 Comentarios
1 minuto
Debido a los cada vez más alarmantes índices de obesidad infantil, somos muchos los padres que nos planteamos hacer un control estricto de lo que comen nuestros hijos. Pero en ocasiones, podemos eliminar, debido a modas sin valor científico, alimentos que, como la leche de vaca, son fundamentales en las etapas de crecimiento y sustituirlos por otros que no cuentan con las mismos valores nutricionales. Esto es, al menos, lo que asegura un reciente estudio firmado por el CSIC y la Universidad Complutense de Madrid y financiado por la Federación Nacional de Industrias Lácteas.
Escrito por: María Fuentes Gimeno
6 febrero 2015
12 Comentarios
2 minutos
Después del susto de un cuadro de alergia a la lactosa en un bebé, a ningún padre se nos ocurriría darle sin preocupación un vaso de leche a nuestro hijo, aún cuando ya fuese un niño mayor o incluso, contando con la recomendación del pediatra. No obstante, este recelo tan normal como la vida misma, es según un reciente estudio avalado por el CSIC y la UCM, y patrocinado por la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL), infundado.
Escrito por: Sacra
1 febrero 2012
3 Comentarios
2 minutos
Afortunadamente vivimos en un país en el que, normalmente, tenemos a nuestro alcance frutas frescas, verduras recién cogidas de la huerta y pescados y carnes sabrosas con las que realizar platos variados y exquisitos. Una dieta mediterránea que, según han confirmado los expertos, es una garantía de salud y crecimiento eficaz para nuestros niños.
Escrito por: Belén
29 enero 2010
10 Comentarios
1 minuto
Todos sabemos que deberíamos comer cinco raciones de fruta y verdura al día, pero conseguirlo con nuestros hijos no siempre es fácil. La Asociación 5 al día, tiene en una interesante página web que puede ayudarnos a concienciarnos y mentalizar a los niños que son alimentos sanos e imprescindibles para crecer fuertes y sanos.