Escrito por: Maite Nicuesa
19 abril 2023
Sin comentarios
3 minutos
Un niño puede experimentar el sentido de cercanía y vinculación que aportan diferentes lazos afectivos. La propia familia enmarca algunas de las relaciones más importantes durante la infancia (así como en otros periodos posteriores). Un árbol genealógico muestra las distintas conexiones que unen a personas de varias generaciones. En El Blog Infantil dedicamos un espacio especial para reflexionar sobre cinco vínculos muy importantes para los peques.
Escrito por: Maite Nicuesa
30 septiembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
El fin de semana no siempre es sinónimo de descanso, especialmente, en los adultos. En ocasiones, el lunes comienza con la sensación de arrastrar la carga que producen las horas de actividad constante. La expectativa del sábado puede visualizarse con una ilusión que invita a encadenar planes diferentes (a a lo largo del año también hay espacio para ese tipo de experiencia). Sin embargo, es recomendable hacer un espacio al descanso y la calma durante el sábado y el domingo. En El Blog Infantil compartimos algunos consejos.
Escrito por: Maite Nicuesa
13 marzo 2020
Sin comentarios
3 minutos
El tiempo en casa siempre es importante, sin embargo, cuando este tiempo se intensifica, también surge un contexto diferente al habitual. ¿Cómo mejorar la convivencia familiar en este tiempo de incertidumbre y cambio? En El Blog Infantil compartimos algunas reflexiones. ¿Qué valores te gustaría transmitir a tus hijos como cimientos de este hogar?
Escrito por: Maite Nicuesa
8 agosto 2019
Comentario
4 minutos
El vínculo entre hermanos evoluciona a lo largo de la vida y comienza en la infancia. Los padres acompañan a los hijos en la creación de este vínculo en el que no solo hay espacio para los instantes de felicidad, sino también para la superación de las dificultades. ¿Cómo puedes reforzar este lazo?
La comunicación es uno de los pilares más importantes de los vínculos afectivos. La comunicación asertiva fortalece la relación de pareja y también el lazo con los niños. Las vacaciones de Semana Santa o cualquier fin de semana puede ser un buen momento para hacer balance de la situación familiar desde este punto de vista comunicativo. ¿Cómo mejorar la comunicación con los niños?
Escrito por: Sacra
2 octubre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Dicen que "la sonrisa es la distancia más corta entre los seres humanos" y es cierto. Sonreír, reír, alegrarnos, divertirnos... es la mejor manera de comunicarnos y compartir nuestras emociones. Ser positivos y optimistas es fundamental para poder enfrentarnos a los malos momentos que nos ofrece la vida, pudiendo superar esas tristes eventualidades que, por desgracia y sin remedio, salen a nuestro camino.
Escrito por: Sacra
10 junio 2017
Sin comentarios
2 minutos
Pasar el tiempo de ocio en familia, es uno de los mejores legados que podemos ofrecer a nuestros niños, mucho más si lo hacemos en un entorno mágico, sano y lleno de buena diversión.
Escrito por: Sacra
4 junio 2017
Sin comentarios
3 minutos
Llegado el mes de junio es el momento, si no lo has hecho ya todavía, de ir planeando nuestras vacaciones de verano. Especialmente si tenemos niños pequeños nuestro destino debe estar pensado para que ellos, también, se diviertan. Unas vacaciones en las que los peques no estén a gusto, puede convertirse en todo un infierno, arruinando nuestro tiempo de ocio y el momento en el que necesitamos recargar energías.
Escrito por: Sacra
30 abril 2017
Sin comentarios
3 minutos
Educar a un niño diagnosticado de TDAH o hiperactividad no es nada fácil. A menudo, convivir con ellos resulta extremadamente complicado, mucho más si comprobamos que, tratándose de una cuestión hereditaria, puede que en el mismo hogar se presente más de un caso, lo que nos obligará a tener que tomar medidas extraordinarias para que la convivencia no se convierta en un infierno.
Escrito por: Sacra
17 febrero 2017
Sin comentarios
3 minutos
Una de las primeras expresiones "artísticas" de nuestros niños es la del dibujo. Antes de aprender las letras y querer expresarse a través, incluso, de la palabra, los peques utilizan sus garabatos y rallas para transmitir muchos pensamientos y sentimientos. A medida que van creciendo, y aunque pueda tratarse de un simple divertimento sin importancia, esos dibujos cuentan mucho más de lo que parece, sobre su su mundo interior y la forma de ver y sentir el exterior.