Escrito por: Maite Nicuesa
4 julio 2023
Sin comentarios
3 minutos
El verano y la experiencia del viaje están muy unidos en la práctica. Sin embargo, hay diferentes formas de vivenciar a nivel interno el proceso de un viaje. Un aspecto que conviene valorar también en un periodo como el verano, puesto que muchas familias disfrutan del hogar durante los meses de julio y agosto (pero no organizan una escapada a un destino de ensueño).
Escrito por: Maite Nicuesa
9 mayo 2023
Sin comentarios
3 minutos
Muchas familias ponen una atención especial en acompañar a los niños en la formación del hábito de la lectura. El sentido que este aprendizaje posee va más allá del entretenimiento y la diversión que aporta a corto plazo. De hecho, es una semilla de conocimiento que proporciona notables beneficios a largo plazo. Desde ese enfoque analizamos cuáles son las ventajas que aportan la lectura y los planes literarios en los niños.
Escrito por: Maite Nicuesa
16 noviembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
Existen diferentes dinámicas de animación a la lectura durante la infancia. Un reto lector es un ejercicio de temática literaria. Persigue un objetivo específico. Y aporta indicaciones claras para conseguirlo. Los centros educativos, las bibliotecas, las instituciones culturales y las propias familias pueden planificar retos de lectura para niños.
Escrito por: Maite Nicuesa
11 noviembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
La literatura infantil es un universo dinámico que se enriquece con nuevas incorporaciones. La búsqueda de novedades es interesante en cualquier periodo del año, pero se intensifica durante la época navideña. ¿Cómo saber cuáles son los nuevos lanzamientos?
Escrito por: Maite Nicuesa
10 noviembre 2022
Sin comentarios
2 minutos
Existen numerosas experiencias de animación a la lectura que potencian la accesibilidad cultural. La biblioteca representa un universo mágico que está lleno de oportunidades literarias. Pero existe otra iniciativa que puede desarrollarse en el ámbito privado o en eventos relacionados con los libros: el intercambio de cuentos infantiles ofrece numerosas ventajas. A continuación, explicamos cinco aspectos muy positivos.
Escrito por: Maite Nicuesa
6 noviembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
Existen diferentes factores literarios que influyen en la elección de un cuento infantil. Uno de los aspectos más relevantes es el hilo argumental. Es ese ingrediente que está presente a lo largo de toda la obra: aporta unidad, conexión, coherencia y forma a la evolución de la narración. Un cuento infantil es breve. Por ello, el hilo argumental sirve para acotar el mensaje y centrar la historia en torno a un tema principal que queda perfectamente definido desde el principio.
Escrito por: Maite Nicuesa
19 octubre 2022
Sin comentarios
3 minutos
¿Qué criterios puedes considerar para elegir un libro infantil durante el otoño o en la próxima Navidad? Existe un aspecto que destaca de forma habitual en los libros que desvelan las primeras lecturas: una tipografía grande que queda perfectamente enmarcada en las páginas. ¿Qué ventajas aporta este tipo de letra en el texto? En El Blog Infantil enumeramos varios factores positivos.
Escrito por: Maite Nicuesa
21 septiembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
La lectura de los primeros cuentos pone el acento en obras muy breves que no están estructuradas en apartados perfectamente diferenciados. El capítulo aporta una organización a historias más largas. ¿Qué beneficios presentan los libros infantiles que están divididos en varias secciones?
Escrito por: Maite Nicuesa
26 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos
La animación a la lectura está muy vinculada con los nombres de aquellos autores que dejan una huella especial en el lector. Por ello, los escritores de literatura infantil sorprenden a los niños a través de la magia de los libros. Durante el proceso de crecimiento, tu hijo va definiendo sus propias preferencias. Por ello, es posible que muestre una mayor motivación ante los libros de un autor específico. ¿Cómo alimentar el interés por su obra?
Escrito por: Maite Nicuesa
8 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos
Algunos cuentos populares han pasado de generación en generación, son historias que se han integrado en la cultura popular. De este modo, los abuelos y padres se convierten en narradores de historias inolvidables de las que destacan, principalmente, el núcleo narrativo. Es decir, aquellas acciones y hechos relevantes que hacen que un relato sea tal y como es. Un cambio en la parte esencial modifica la estructura general de la historia.