Escrito por: Maite Nicuesa
21 julio 2021
Sin comentarios
3 minutos
La infancia es uno de los periodos más importantes de la vida. Un capítulo de la biografía que debe vivirse sin acelerar el propio proceso de crecimiento. Sin embargo, en la sociedad actual existe una paradoja evidente: la adultización de los niños pone de manifiesto la asimilación de comportamientos que corresponden a otras etapas de la vida.
Escrito por: Belén
16 diciembre 2015
Comentario
2 minutos
Hoy por primera vez mi hija, que ya tiene 9 años, ha salido sola a la calle. Iba cerca, feliz y con una falsa sensación de libertad porque un minuto después de empezar a caminar había una persona conocida pendiente de ella, sin que lo supiera. Para ella ha sido una sorpresa porque lo había pedido varias veces y no se esperaba el sí, una aventura y una experiencia muy emocionante. Para mi un horror, ha sido un rato de nervios tremendos, pero también me he sentido muy orgullosa de mi niña.
Escrito por: Belén
7 junio 2013
Sin comentarios
2 minutos
Hace un par de días mi hija olvidó algo en el cole y al ir a buscarlo al día siguiente no estaba, ni nadie lo había visto. En su mente no entra la posibilidad de que alguien se lo haya llevado sabiendo que no le pertenece. Ella prefiere explicaciones más peregrinas, como que se ha caído a un agujero o que se ha olvidado donde lo dejó realmente. Y yo me emociono con su inocencia y con que ni siquiera se plantee que pueda haber amigos de lo ajeno a tan temprana edad. Eso significa que de momento no se le ocurriría quedarse con algo que no es suyo, lo cual parafraseando al Rey, me llena de orgullo y satisfacción.
Escrito por: Leticia
12 marzo 2012
Sin comentarios
2 minutos
Muchas veces los pequeños son mal diagnosticados en el caso de la hiperactividad. Los niños pueden llegar a ser medicados en base a este mal diagnóstico cuando lo que pasa en realidad es que son más inmaduros que el resto de sus compañeros.
Escrito por: Belén
1 diciembre 2011
8 Comentarios
3 minutos
Una pregunta muy habitual entre los padres es cuando se puede dejar solo al niño en casa. Unos se lo cuestionan por las consecuencias legales que podría tener y otros por la seguridad de los menores. Casi todos coincidiríamos en que hacerlo cuando tienen cuatro años es una locura, y sin embargo en la última semana, dos niños de esa edad han caído desde el balcón de sus respectivas casas, cuando estaban solitos. Por tanto hay padres a los que no les parece tal locura.
Escrito por: Leticia
2 octubre 2010
26 Comentarios
2 minutos
Sin lugar a dudas el uso de lentes de contacto para los niños que tienen problemas en su vista es una solución práctica y segura, pero el hecho de animarse a su uso genera en los padres diferentes dudas que pueden develar consultando a su oftalmólogo.
El ser humano es un ser volitivo e intelectual. Por un lado, tiene sentimientos y emociones que en parte determinan su conducta y su modo de ver el mundo. Por este motivo, es tan importante que los niños se sientan integrados, valorados y queridos por sus compañeros de colegio y también por los profesores. Las consecuencias de la exclusión social son enormes sobre la autoestima.
Escrito por: Belén
25 enero 2010
3 Comentarios
2 minutos
Los padres somos los responsables de lo que nuestros hijos ven en televisión, sin embargo la publicidad puede escapar a nuestro control. A menudo en medio de un programa que hemos considerado apto para nuestros peques, aparecen anuncios totalmente inapropiados, bien por que tengan un contenido violento o porque promuevan conductas nada saludables.
Escrito por: Sacra
5 enero 2010
21 Comentarios
2 minutos
Las separaciones de pareja suelen ser, en la mayoría de casos, muy frustrantes para los adultos aunque, no necesariamente, debe serlo para los niños. Es por eso que se debe tener especial cuidado a la hora de comunicárselo y de reflejar nuestros sentimientos con respecto a esta nueva situación. Sólo siguiendo algunas pequeñas pautas de comportamiento, podremos hacer que no resulte tan trágico ni doloroso para los niños.