
A nadie le resulta extraño ya que coexistan pizarras "analógicas" con pizarras digitales en las aulas de nuestros hijos. Estos últimos diez años la carrera tecnológica en el aula ha dado un acelerón enorme que ha hecho que dispositivos muy recientes como las calculadoras científicas o los disquetes de memoria nos parezcan ahora utensilios prehistóricos.
Desde hace unos días una fotografía está recorriendo, y revolucionando, Facebook. Es una página de un libro de texto de 5º de primaria donde se habla del "lenguaje del móvil".
En noviembre de 2012, el doctor Eetu Paveeli, ingeniero de Estudios Ectoplasmáticos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Mikkeli (Finlandia), contactó con inMediaStudio, una empresa de desarrollos tecnológicos, para pedir su colaboración en la investigación que estaba realizando durante los últimos 8 años, solicitándonos nuestros servicios para desarrollar una aplicación para smartphones.
Hoy vamos a ver una aplicación para nuestros dispositivos móviles pero que, como es natural en nuestra sección, es algo más que un divertimento. Preguntas y respuestas sobre los diferentes cursos de primaria. Ideal para que nuestros hijos repasen y, a la vez, nosotros con ellos.
El mundo de la tecnología no tiene límites, así que no es extraño que ya no nos sorprendamos de nada, o de casi nada. Yo tengo que confesar, que debido a mi escasa formación tecnológica y mi desbordada incredulidad ante los grandes inventos, todavía me impacta conocer según que nuevos hallazgos dentro de este campo. Si hace apenas unos años andábamos sorprendiéndonos con aquellos teléfonos móviles que más parecían un ladrillo, en un instante ya nos han colocado unos dispositivos móviles que, practicamente, lo hacen todo, siendo capaces de llevarnos a cualquier lugar con los ojos cerrados.
No sé vuestro caso, pero mi hijo de 7 años es un enamorado de los videojuegos: consolas, ordenador, teléfonos móviles, tabletas... da igual el dispositivo, si por él fuera estaría jugando 24 horas y aún le parecería poco. Tengo verdaderas peleas cuando llega el final del tiempo pactado para jugar con las nuevas tecnologías. Desde luego mi hijo es un ciberadicto (se parece más al padre que a la madre en este sentido, me temo).
Estar a la última en tecnología es casi una obligación para los padres de hoy. Es la única manera de poder ayudar y proteger a nuestros niños en el mundo virtual, tal como lo hacemos en el real. Como sabemos que muchos teneís smartphone (muy útil para entretener a los peques de vez en cuando), creemos que os interesará saber la última novedad de nuestra red de blogs.
Todos estamos o deberíamos estar concienciados de los peligros que puede tener internet para un niño. Es una herramienta muy útil pero con control. Algo similar sucede con el teléfono móvil, aunque como ya he dicho alguna vez, el uso controlado del ordenador me parece imprescindible e útil y el del móvil, hasta cierta edad, innecesario. Pero, según una encuesta publicada el año pasado de la que nos hicimos eco, los niños adquieren antes habilidades tecnológicas que prácticas, y muchos que no saben atarse los zapatos, saben usar alguna aplicación en un smartphone.