
Muchos somos los padres y madres que tenemos que luchar para que nuestros pequeños se habitúen a dormir solos en su habitación. La verdad es que no me extraña que los niños se nieguen por miedo después de darme cuenta de los terrores que en ocasiones podemos inducirles sin casi darnos cuenta. ¿Quién no conoce al Coco o al Hombre del Saco?
En España asimilamos con mucha facilidad las costumbres, modas y tradiciones de otros países. Desde mi punto de vista no hay nada malo en ello si no olvidamos las propias. Lo que no me parece tan bien es que todos los niños españoles conozcan y celebren Halloween y sin embargo no conozcan más tradiciones nacionales que las de su entorno. Soy la primera que peca de esto, lo reconozco.
Durante estas fechas casi primaverales se celebra el Carnaval en diferentes ciudades de la geografía española. Lo cierto es que un disfraz esconde muchos matices, tantos que merece la pena reflexionar sobre los puntos positivos que tiene para los niños participar en esta fiesta de magia e ilusión. Sin duda, el Carnaval es una forma excelente de disfrutar del tiempo de ocio de una forma diferente ya que los niños sueñan por un instante que se transforman en superhéroes o princesas casi como por arte de magia. Pero además, Carnaval también es una buena ocasión para que los niños se impliquen en su propio disfraz y aporten ideas. Es decir, se trata de una forma excelente de desarrollar la creatividad.
En estos días de tradiciones no podemos olvidar una, que si bien no tiene mayor trascendencia, era especial para los más pequeños. Aprovechar la tarde de Navidad para llevar a los niños al cine. Hoy día hay muchas opciones de ocio incluso en los festivos, pero hace unos años sólo se podía recurrir a la pantalla grande, para deleite de los peques.
Al frío o la lluvia se une la falta de luz en las tardes de otoño e invierno, lo que hace que los pequeños pasen más parte de su tiempo de ocio en casa. Para ayudarles a pasar un buen rato o en cualquier reunión de niños, como un cumpleaños, podemos rescatar juegos de toda la vida. Aunque siguen proporcionando diversión, muchos se han quedado en un recóndito lugar de nuestra memoria. Continuamos intentando refrescarla.
Cada ciudad tiene sus tradiciones y costumbres que son una clara muestra de la diversidad cultural que existe en nuestro país. Igual que Pamplona es una ciudad internacional por la semana grande que celebra en junio en honor a San Fermín, también Zaragoza es conocida más allá de nuestras fronteras nacionales en honor a la Virgen del Pilar. Unas fiestas en las que los niños tienen un protagonismo muy importante en la vida familiar.
En otoño la temperatura, la lluvia y lo pronto que se hace de noche, favorecen que los peques pasen más tiempo en casa y menos en la calle. Sin olvidar que para ellos es muy bueno hacer algo de ejercicio al aire libre cada día, debemos tener recursos para entretenerles en el interior. Hay juegos tradicionales que, igual que sucede con los de exterior, están entrando en el olvido. Intentaremos recordar alguno, seguro que a los niños de hoy les siguen gustando.
Las tardes empiezan a ser más cortas y la lluvia amenaza un día sí y otro también, pero aún es agradable estar en el parque jugando con los amigos. Continuamos, por tanto, recordando alguno de los juegos tradicionales, a los que casi todos hemos jugado y que ya es dificil ver en las calles, Pies quietos. Sólo es necesaria una pelota, un grupo de niños y un espacio amplio.