Vuelta al cole: 5 beneficios de la lectura en casa y escuela
					La estrategia de promoción de la lectura puede mostrar una perspectiva unificada del fomento de este hábito literario en el hogar y en el ámbito educativo. De este modo, los libros, obras dirigidas al público infantil y cuentos se enmarcan en un entorno accesible y familiar. ¿Qué beneficios ofrece la lectura en el cole y en el hogar?
1. Momentos de lectura y espacios que se complementan
La vivienda habitual y la escuela ofrecen un ambiente de concentración para descubrir contenidos interesantes. Rincones literarios que pueden enriquecerse con la actividad llevada a cabo en bibliotecas y librerías infantiles.
2. Crear puentes de colaboración entre padres y profesores para la promoción de la lectura
El diálogo entre las familias y el equipo del centro educativo gira alrededor de distintas cuestiones. La lectura es un tema principal. Por esta razón, la colaboración de padres y profesores como referentes y facilitadores es clave para transmitir al niño el interés por la literatura. Por ejemplo, un colegio con una amplia biblioteca pone a disposición del alumnado diferentes ejemplares.

3. Promover el placer de leer
Sin duda, leer no tiene que vivirse como una obligación. Pero aprender a leer y alcanzar un buen nivel de comprensión lectora sí marca un cambio significativo en el entendimiento del niño. Frente a la lectura vivida como una imposición destaca la perspectiva del placer y el disfrute. Un entretenimiento lúdico que se disfruta en casa y en la escuela a través de una estrategia que unifica ambos planos.
Existen diversos tipos de lectura. Y en el aula también se desarrolla una lectura con una perspectiva más académica, centrada en la asimilación de conocimientos y la comprensión de diferentes temas. Aunque la lectura recreativa también se promueve desde el ámbito educativo.
4. Refugio emocional y compañía
La lectura, analizada y valorada desde una dimensión emocional, se convierte en un refugio y en símbolo de compañía. Es la metáfora de una ventana que conecta con otras realidades que nutren el mundo infantil a través de la curiosidad, la admiración, la empatía o la ilusión. La lectura, como símbolo de refugio emocional, eleva la resiliencia.

5. Enriquecer el lenguaje y las conversaciones
El hábito lector proporciona un aprendizaje centrado en el entretenimiento y la comprensión lectora. Además de ampliar el vocabulario, también enriquece las conversaciones. A través de la lectura en casa y en la escuela, el niño hace partícipe a su entorno familiar y académico de aquellas experiencias que tienen un componente literario.
La lectura en casa y en la escuela pone en perspectiva la importancia del entorno. También hay que señalar el valor que tiene la implicación de las familias y del centro educativo. Sin embargo, cada espacio remite directamente al otro. Es decir, hogar y escuela, cuando adquieren una perspectiva unificada, se caracterizan por la apertura, la colaboración y el diálogo. De este modo, las familias también pueden recibir apoyo y sugerencias para que los niños lean unos minutos cada día.
Comentarios cerrados


					¿Tu bebe necesita un andador? Te damos algunos consejos                
					Campamentos de surf para niños en Galicia durante el verano                
					Depresión postparto: factores de riesgo, síntomas y cómo prevenirla