Escrito por: Sacra
31 marzo 2014
Sin comentarios
2 minutos
A estas alturas a nadie se nos ocurre dudar de los grandes beneficios que la música aporta en el ser humano. Siendo una de las expresiones artísticas más conocidas y reconocidas, y especialmente experimentadas, la música nos acompaña desde el primer segundo de nuestra vida y hasta el último, formando parte de nuestros momentos más hermosos y decisivos pero, sobre todo, de nuestra íntima evolución como seres humanos. Es por ello que la música en la infancia, es, sin duda, uno de los pilares fundamentales en los que basar una educación llena, no solo de conocimientos, si no también de emotividad y salud espiritual.
Escrito por: Leticia
31 marzo 2014
Sin comentarios
2 minutos
Mediante la atención de las madres durante la niñez se puede reducir notablemente el estrés en la vida adulta. Desde el Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona realizaron un trabajo mediante el cuál se demostró que la atención de la madre en la infancia se puede proteger de los efectos del estrés.
Escrito por: Sacra
31 marzo 2014
Comentario
2 minutos
En el mundo de las editoriales literarias que se dedican a ofrecernos literatura infantil, podemos encontrarnos con pequeñas o grandes joyas que, si bien han sido creadas para los niños, también tienen un componente muy especial para los padres y adultos. Son ese tipo de historias que nos trasportan, en alas de la inocencia, a aquel tiempo en el que fuimos pequeños, dulces y frágiles, y que, desgraciadamente, vamos olvidando con el paso del tiempo. Menos mal que siempre hay un creador que nos devuelve, con toda luz, aquellos instantes en los que fuimos realmente felices.
Escrito por: Fernando Cantillo
30 marzo 2014
Sin comentarios
1 minuto
Para todos los padres, nuestros hijos e hijas son los mejores, capaces de realizar cualquier hazaña, aunque en la mayoría de los casos nos limitamos a imaginar a nuestros retoños con una excelente profesión o cargo.
Escrito por: Leticia
29 marzo 2014
Comentario
1 minuto
Una ingeniosa mujer ha creado un arnés gracias al cual los pequeños con discapacidad podrán caminar junto a un adulto. La creadora ha sido Debby Elnatan, quien tiene un pequeños que sufre parálisis cerebral. Cansada de ver su imposibilidad para trasladarse, salvo usando su silla de ruedas, tomó la iniciativa de crear un medio diferente de transporte.
Escrito por: Fernando Cantillo
28 marzo 2014
Sin comentarios
2 minutos
Todos recordamos aquella maravillosa película protagonizada por Tom Hanks y titulada Big donde un niño crecía mágicamente y le ofrecían un empleo dada su visión infantil: probador de juguetes.
Escrito por: Sacra
27 marzo 2014
Sin comentarios
2 minutos
Esta semana volvemos a encontrarnos con una cartelera de estrenos cinematográficos, prácticamente, vacía para el público infantil. Dos son las películas que podemos rescatar de entre todas, aunque posiblemente serán más del gusto de los padres que de los niños. Aunque están autorizadas para a partir de los 7 años, seguramente los peques querrán ver otras cosas mucho más divertidas y adecuadas a sus gustos.
Escrito por: Fernando Cantillo
27 marzo 2014
Sin comentarios
2 minutos
Kinder chocolates nos ofrece la oportunidad de que nuestros hijos aprendan disfrutando a través de una nueva campaña llamada “Actívate con Kinder Chocolate” a través de la cual se les regalará a los pequeños de la casa una actividad extraescolar.
Escrito por: Sacra
27 marzo 2014
9 Comentarios
2 minutos
Ya hemos visto, en un artículo anterior, como la Asociación Americana de Pediatría ha elaborado un informe con el que alertar, tanto a los facultativos como a los padres, de los peligros que acarrean algunas pruebas realizadas en menores. A no ser que sean necesarias, y especialmente indicadas por el especialista, no se deberían llevar a cabo, ya que no compensan los riesgos que podrían acarrear.
Escrito por: Sacra
26 marzo 2014
Sin comentarios
2 minutos
Desde hace ya algunos años que están elaborándose algunas listas sobre aquellos tratamientos o pruebas médicas que debían evitarse en los niños, especialmente cuando se demuestra que algunas de ellas no son efectivas o, lo que es peor, pueden perjudicar al proceso de curación o salud de los pequeños.