
Existen distintos recursos de comunicación. La palabra es uno de los más importantes. Pero el niño alimenta su potencial creativo con la improvisación de este tipo de expresión que parte de su propia realidad. La creación que el niño comparte con los demás también puede ponerse en relación con su momento presente.
Lavarse las manos: ¿por qué este hábito es importante para los niños? Los niños aprenden distintas rutinas a lo largo de esta etapa de la vida. Una de ellas, lavarse las manos. ¿Por qué este hábito es tan importante en la niñez? En primer lugar, porque al integrar esta rutina en este periodo vital, el ser humano continúa con esta costumbre en su etapa adulta. El autocuidado es uno de los ingredientes más importantes del bienestar, ya que este concepto hace referencia a aquellas acciones que un ser humano puede realizar en su día a día para sentirse bien. Y este autocuidado también potencia la prevención.
La escucha es una parte importante del proceso de comunicación, de este modo, surge una retroalimentación entre emisor y receptor. Con solo mejorar este aspecto en un vínculo afectivo, es posible fortalecer la relación en sí misma y, también, la autoestima de quien se siente escuchado. La escucha es una manifestación de amor en el ámbito familiar, ya que el oyente dedica tiempo y espacio al otro.
Una separación produce un cambio en la situación familiar y, cuando este proceso resulta complejo por la falta de comunicación y el rencor entre la pareja protagonista, puede producir efectos negativos como la pérdida de autoridad ante los niños por parte de uno o de ambos progenitores. ¿Cómo prevenir este hecho para evitar que una circunstancia de estas características se produzca?
El aprendizaje gira en torno a distintas materias diferenciadas en asignaturas. Pero, al igual que en el propio hogar, el aula es un espacio que también da un protagonismo importante a las tradiciones. Durante la celebración de distintos acontecimientos del año, es posible observar cómo la temática de un día tiene un reflejo en las actividades del propio calendario académico.
Los viajes breves también son especiales y, en ocasiones, estás escapadas de fin de semana dejan una huella en el recuerdo porque rompen con la dinámica habitual de la agenda familiar durante un sábado y domingo de novedades y sorpresas. La gestión del tiempo es clave para planificar este viaje. ¿Cómo organizar una escapada de fin de semana con niños?
La cocina es una estancia de la casa en la que los niños, junto con la familia, disfrutan de distintas rutinas en torno a este espacio vital. Un espacio que también es una inspiración convertida en idea de juguete. ¿Cuáles son las ventajas de estas cocinitas que logran imitar, perfectamente, el diseño de esta estancia de la vivienda?
La experiencia de la muerte de un ser querido produce un proceso de duelo durante el que el protagonista es consciente de que no volverá a abrazar a ese familiar. La sensación de que quedaron palabras pendientes de decir es muy humana en este tipo de circunstancia. Existen algunos ejercicios de coaching que están orientados a expresar aquello que la persona necesita expresar para seguir avanzando.