5 consejos para hacer cambios en los hábitos de lectura en verano

5 consejos para hacer cambios en los hábitos de lectura en verano

Escrito por: Maite Nicuesa    4 julio 2025    3 minutos

Durante el verano se producen cambios en los hábitos de lectura de niños y niñas: ¿Qué aspectos puedes valorar para que el cambio evolucione hacia una dirección positiva?

La rutina de lectura puede experimentar algún cambio durante el verano en familias con niños. Lo importante es que esos cambios no impliquen la ruptura total con los espacios que se han consolidado previamente. ¿Qué aspectos hay que potenciar en este contexto marcado por la novedad?

1. Hacer ajustes en relación con el tiempo o el momento

Quizá sea aconsejable hacer algún tipo de ajuste para adaptar el ritmo de lectura a un nuevo escenario que se caracteriza por su flexibilidad y ligereza. Por tanto, lo importante es hacer los ajustes precisos para actualizar la base previa y trasladarla al marco de las vacaciones. Esta atención refleja lo importante que es atender el contexto (puesto que cada situación plantea sus propias condiciones, necesidades y características).

2. Establecer objetivos discretos y realistas

La planificación es un factor que conviene intensificar al inicio de las vacaciones para hacer una previsión de los momentos que se van a desarrollar durante esta etapa en relación con la logística, los planes de ocio, la conciliación o la rutina de los niños. La planificación, sin duda, mejora cuando existen unos objetivos marcados. Pues bien, en relación con los momentos de lectura, es aconsejable que estas metas sean sencillas y realistas. Conviene abandonar cualquier punto de vista que sea excesivamente ambicioso.

3. Flexibilidad

Por supuesto, es positivo que un lector siga cultivando el ritmo de lectura durante el verano. Sin embargo, es esencial que la flexibilidad sea el enfoque adoptado para valorar y reforzar de forma positiva la iniciativa del niño. Durante el verano surgen otras muchas motivaciones, distracciones y oportunidades. La lectura tiene su atractivo y merece un espacio propio. Sin embargo, si se convierte en una forma de exigencia, pierde su belleza. Lo importante es reforzar de forma positiva

Actualizar Los Habitos De Lectura De Los Ninos En Verano

4. Proceso de acompañamiento

Un cambio en el hábito de la lectura implica una transición significativa. Puedes intensificar la seguridad durante el proceso a través de un buen nivel de acompañamiento. Y también puedes propiciar que otras personas cercanas, figuras de referencia para tu hijo, participen de este acompañamiento. Por ejemplo, los abuelos también pueden ser grandes referentes en relación con la lectura como verdaderos contadores de historias. Este acompañamiento debe reforzarse con el establecimiento de objetivos discretos, como hemos comentado previamente. La suma de ambos factores aporta una dirección clara.

5. Lecturas refrescantes y relajadas

Es fundamental que los niños descansen durante las vacaciones. Y aunque la lectura recreativa proporciona disfrute, placer emocional y diversión, conviene priorizar aquellas propuestas que encajan con los gustos del niño. Las lecturas refrescantes, que conectan con algún tema que le interesa especialmente en esta etapa y con un toque distendido son siempre bienvenidas.

Por tanto, durante el verano suelen producirse cambios significativos en los hábitos de lectura de niños, niñas y familias. En lugar de dejar que esos factores evolucionen desde la improvisación, es recomendable potenciar la planificación.

Reportajes


Comentarios cerrados