6 claves para hablar con tu hijo del día de su nacimiento

6 claves para hablar con tu hijo del día de su nacimiento

Escrito por: Maite Nicuesa    7 mayo 2025    2 minutos

¿Cómo puedes hablar con tu hijo sobre la historia de su nacimiento? ¡6 claves para transmitirle la magia de aquel momento!

El nacimiento de tu hijo es muy importante para ti (pero también lo es para él). A través de tus palabras, puedes hacerle partícipe de un acontecimiento vital en su propia biografía. Existen otros eventos que va a protagonizar a lo largo de su existencia, a nivel personal o familiar. Pero el nacimiento marca ese momento clave como sinónimo de comienzo.

1. Comparte alguna anécdota de aquella jornada

Los días que tienen un importante trasfondo emocional y vivencial, se recuerdan con más detalle que otras jornadas que siguen el ritmo de la rutina. Especialmente, cuando se pone en perspectiva lo vivido durante ese día a largo plazo. Y esas anécdotas que perduran en el ámbito familiar, se prolongan en el tiempo como un auténtico tesoro.

2. La emoción ante su llegada

La historia del nacimiento también puede sintetizarse en la emoción que produce la llegada de esa persona especial en el entorno más cercano. Por ello, en este relato del nacimiento también conviene hacer mención a otros seres cercanos que vivieron de cerca esa expectativa ante su llegada, por ejemplo, los abuelos.

Como Hablar Con Tu Hijo Sobre La Historia De Su Nacimiento

3. Expresa el amor que sentiste

Expresa con metáforas, ejemplos sencillos o ideas que transmiten claridad, qué sentiste al experimentar esa conexión con tu hijo. La historia del nacimiento puede hacer referencia a datos que tienen un valor objetivo, pero, principalmente, se desarrolla en contacto con la subjetividad.

4. Regálale un cuento personalizado (o escribe tú mismo esa historia tan especial)

¿Cómo convertir la historia del nacimiento en una obra de arte desde el punto de vista literario? El cuento personalizado es una de las fórmulas utilizadas actualmente a nivel afectivo. Existen proyectos editoriales o literarios que se especializan en este tipo de producto cultural, sin embargo, tú mismo puedes adentrarte en la escritura para redactar ese relato.

5. Pon en perspectiva el pasado desde el presente

Es decir, puedes hacer referencia a su evolución, crecimiento, desarrollo y formación de su propia personalidad a partir de aquel momento en el que comenzó todo. El capítulo de la historia de su nacimiento representa el punto de partida en el viaje de la vida.

Historia Del Nacimiento De Un Hijo

6. Revive la magia de ese día en tus palabras y recuerdos

No es posible volver a un momento concreto de la existencia, sin embargo, sí existe la posibilidad, a nivel humano, de revivir a nivel interno aquel momento (pero desde una visión más amplia puesto que el paso del tiempo también ofrece un nuevo horizonte de vivencias, experiencias y oportunidades).

El día del nacimiento de tu hijo no es una jornada más en el calendario, sino una fecha que revives y recuerdas año tras año. Un acontecimiento que enmarca una historia de la que tu hijo es el verdadero protagonista. Por ello, puedes regalarle la magia de conocer los detalles más especiales de aquel instante.

Reportajes


Comentarios cerrados