Colegio: 5 factores que facilitan la adaptación al inicio de curso

El periodo de adaptación al colegio o el instituto se revive cada curso en un contexto diferente. Sin duda, la edad del alumno cambia y, en consecuencia, también cuenta con una experiencia que le aporta herramientas para integrarse en el ritmo de la nueva etapa académica. ¿Pero qué variables facilitan este proceso en cada curso escolar?
1. Bienestar en el aula: relación positiva con los compañeros
Dentro del universo del colegio o el instituto, existe un espacio que adquiere una mayor relevancia en el conjunto de las instalaciones: el aula. Es decir, la clase en la que participa el alumno, formando un grupo con el resto de compañeros. Pues bien, la relación positiva con otros compañeros de clase marca la diferencia. Sin duda, si el alumno ya tiene un vínculo previo con otros compañeros se siente más seguro y acogido desde el principio. Sin embargo, incluso cuando la vuelta al cole supone un escenario conocido para el alumno, existen muchas variables que describen el mapa de su nueva realidad. Por ejemplo, el lugar en el que se sitúa su escritorio y los compañeros que están más cerca de su mesa.
2. Cambio de profesor y tutor
Los alumnos y las familias tienden a crear un vínculo de familiaridad y confianza con profesores y tutores. Con el inicio de un nuevo curso, se establecen nuevas relaciones puesto que es frecuente que el alumno se encuentre con nuevos profesores en algunas asignaturas y otro tutor sea una nueva figura de referencia. Los vínculos no se consolidan de manera inmediata, sino que se construyen a través de un proceso gradual. En consecuencia, dicho proceso también influye en la adaptación a un nuevo curso escolar.
3. Preparación previa: la cuenta atrás antes del inicio de las clases
La vuelta al cole se materializa incluso antes del día en el que los estudiantes regresan a las aulas. De hecho, los propios profesores también emprenden antes dicho proceso mediante una importante labor: la preparación de los materiales, contenidos y actividads de las primeras sesiones. Pues bien, en el ámbito familiar, la vuelta al cole también empieza cuando los hogares adaptan de manera gradual su rutina en los últimos días de vacaciones para que el cambio no resulte tan brusco.
4. Experiencia previa en el colegio
En un colegio existen muchas realidades diferentes. Por ello, la vuelta al cole y la adaptación a la nueva rutina, aunque también está condicionada por el entorno como sistema que nutre al alumno, está en conexión con las vivencias previas. Un alumno que tiene un recuerdo positivo de otros cursos anteriores, se predispone de forma favorable ante la adaptación de la vuelta a clase.
5. La edad (y el momento personal)
A lo largo de su periodo de crecimiento, el alumno adquiere habilidades, recursos y experiencias que le forman y le preparan para hacer frente a nuevos procesos de cambio. De esta forma, también es posible percibir una evolución en el niño que cada año se adentra en la vuelta al cole con nuevas habilidades y perspectivas.
Comentarios cerrados