Cómo cambiar el final de un cuento infantil: 6 ideas para niños
Cambiar el final de un cuento es uno de los ejercicios de escritura creativa que transforma una historia en su conjunto. Y es que, un desenlace diferente aporta un enfoque distinto al conjunto de la obra. Es una propuesta creativa que puede desarrollar un autor que, como escritor, cuida cada detalle de su trabajo. Y, además, este proceso también puede transformarse en un juego creativo para niños y niñas que juegan con las palabras. ¿Cómo cambiar el final de un cuento para niños?
1. Viajar en el tiempo para explicar qué ocurrió en un plazo determinado
¿Alguna vez te has preguntado qué pasó con el personaje de una película o un libro después de finalizar la historia? ¿Cómo evolucionó su vida un año después? Elige el tiempo específico y contextualiza cómo es la rutina del protagonista en ese marco temporal.
2. Cambia una decisión del protagonista: las decisiones influyen en los acontecimientos
Las decisiones se materializan en el campo de la acción. Y, por supuesto, producen consecuencias que influyen en la vida del protagonista y en su trayectoria. Una decisión diferente también transforma el desenlace de un cuento, puesto que la obra debe tener una estructura coherente a nivel interno.
3. Escribir una reflexión final con un mensaje positivo: una enseñanza que enriquece al lector
Los cuentos para niños están muy vinculados con enseñanzas que giran en torno a los valores. Sin duda, el lector puede extraer su propia reflexión. En el caso de una historia infantil, padres, madres y maestros también pueden acompañar a los niños en el descubrimiento de una reflexión significativa. ¿Cómo cambiar el final de un cuento? Añadir una reflexión breve puede aportar valor al conjunto de la obra.
4. Un giro sorprendente e inesperado para crear un desenlace con impacto
¿Cómo crear un desenlace que sea más impactante? En ese caso, es posible optar por un giro sorprendente. Y los niños pueden interpretar la historia desde su propia perspectiva para dejar volar su imaginación y dar forma a un hecho inesperado.
5. Un final más abierto
Los finales cerrados describen en detalle qué ocurre al final de la historia. En contraste con este tipo de formato, encontramos una perspectiva alternativa: un final más abierto es aquel en el que la propia interpretación del lector es determinante para dar forma a la propuesta.
6. Un final alternativo creado en parejas o en grupo
Cambiar el final de un cuento para niños es un ejercicio que puede realizarse a nivel individual. Sin embargo, el proceso también puede desarrollarse en parejas o en grupo. Por ello, esta actividad también puede realizarse en familia. ¿Qué ventajas aporta la colaboración en la escritura? Ese final alternativo se enriquece con el intercambio de ideas que, a su vez, es la suma de diferentes experiencias, aprendizajes y reflexiones. Además, cada participante aprende a través de la mirada de sus compañeros.
¿Cómo cambiar el final de un cuento para niños? Este ejercicio creativo convierte a los niños en autores y escritores que imprimen su huella en la obra.
Comentarios cerrados