Los niños pasan muchas horas en el colegio igual que cualquier adulto en su trabajo. En cierto modo, se pueden hacer algunos paralelismos entre ambos planos. ¿Qué necesita un niño para sentirse bien en el colegio? En primer lugar, tener relaciones saludables. Desde un punto de vista psicológico, el hecho de tener un grupo de amigos aporta sentimiento de pertenencia. Ese sentimiento que es fundamental para la autoestima. Por ello, los padres deben motivar a los niños para hacer nuevos amigos. Respetando, por supuesto, los procesos emocionales de cada peque. En caso de que un niño sufra acoso escolar, entonces, los padres y profesores deben hablar mucho para poder encontrar soluciones a la situación.
Escrito por: Maite Nicuesa
27 diciembre 2011
Sin comentarios
1 minuto
Con la llegada de las vacaciones de Navidad muchos padres tienen grandes dilemas a la hora de poder conciliar el trabajo con la vida familiar. Y es que, la jornada de un empleado no se detiene por mucho que sea fiesta en el colegio. Por suerte, cada vez existen más iniciativas positivas para que los peques estén ocupados durante estas fechas.
Hoy es un día muy especial y es que el 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos del Niño. Por tanto, se trata de una ocasión perfecta para reflexionar sobre el valor de la felicidad, las injusticias sociales y la infancia desde un punto de vista positivo. Para conmemorar este evento se han llevado a cabo diferentes iniciativas. Por ejemplo, en televisión, este sábado el programa Pizzicato de La 2 que se emite a las 12:00 horas se centró en celebrar con música el Día de la Infancia. Por ello, pequeños artistas se convirtieron en los protagonistas de una jornada muy especial.
Las técnicas de relajación parecen más extendidas entre el público adulto, sin embargo, los niños necesitan también tener momentos de paz, de calma y de tranquilidad porque terminan agotados del tiempo de estudio, los juegos y la rutina propia de cada día. La relajación reduce el estrés y la ansiedad infantil. Pero además, un niño que aprende a relajarse está adquiriendo un hábito esencial para la salud que puede seguir poniendo en práctica a lo largo de la vida.
El otoño es una época que invita a la lectura porque al estar más tiempo en casa siempre se buscan planes con los que poder disfrutar desde la tranquilidad y la calma del hogar. Pero además, leer libros es esencial para aquellos padres que quieren aprender cada día algo nuevo en relación con esa labor tan difícil de educar. Pues bien, hoy me gustaría recomendarte un libro de la psicóloga Alicia Banderas que tiene un título de lo más positivo y optimista: Hijos felices. La realidad es que ese es, sin duda, el objetivo de cualquier padre: ver crecer alegre a su hijo, con amigos, integrado en el colegio, rodeado de amor y de familia.
Los padres siempre depositan muchas ilusiones en sus hijos, y es que, el amor implica desea lo mejor a aquellas personas a las que se quiere, en este caso, de una forma incondicional. Pues bien, más allá de los cambios sociales y de las costumbres parece que existe algo que no varía: y es que los mayores siguen desenado antes que nada el bienestar de sus hijos. El estudio Sueños que ha sido elaborado por Lindor Ausonia que se ha llevado a cabo por la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores celebrado el día 1 de octubre muestra que el 84 por ciento de los encuestados ha explicado que en primera opción, cree que lo más importante para ellos es que sus hijos sean felices. Una felicidad que a su vez implica el bienestar de los nietos puesto que al final, en el concepto de bienestar se añade el bien integral de la familia.
Escrito por: Maite Nicuesa
7 septiembre 2011
Sin comentarios
2 minutos
Todo encuentro tiene una despedida, y las despedidas como es natural, son tristes. Pues bien, con la llegada del mes de septiembre, aquellos niños saharahuis que han pasado el verano en Canarias regresan a los campamentos de refuegiados en Tinduf. Esta marcha está prevista para el próximo domingo 11 de septiembre en la que los niños se llevan en su memoria recuerdos muy bonitos de estas vacaciones estivales en las que han disfrutado de planes tan sencillos como observar el mar. Sin embargo, estos niños tienen la capacidad de valorar los más mínimos detalles porque su rutina diaria no es nada fácil. Para muchos sus vuelos baratos a Gran Canaria o Tenerife ya son todo un acontecimiento.
La anemia puede producirse en cualquier momento de la vida, incluso, puede afectar a los niños. La anemia a veces se produce como consecuencia de algún problema fisiológico o por un factor externo. Entre los motivos que pueden llegar a causar anemia en la infancia conviene destacar las hemorragias que pueden ser de dos tipos: crónicas o repentinas. Las hemorragias repentinas son aquellas que se producen como consecuencia de una caída, un golpe o cualquier accidente. Por el contrario, las hemorragias son crónicas cuando se producen sangrados nasales constantes o úlceras.
Sin duda, el valor de la familia es esencial desde las más tierna infancia. El hogar y la familia es el lugar de intimidad en el que cualquier persona se siente bien más allá de la edad. Sin embargo, siempre existen factores que pueden alterar el orden familiar en orden a un mayor o menor nivel de satisfacción interior.
La risa es un bien curativo para el alma, una medicina natural que facilita el bienestar emocional de ancianos, adultos y, por supuesto, también niños. En este sentido, tenemos que daros un dato interesante que ayuda a reflexionar: los niños ríen una media de trescientas veces al día. Por el contrario, los adultos sólo lo hacemos entre diez y cien veces.