Escrito por: Maite Nicuesa
19 abril 2022
Sin comentarios
4 minutos
La defensa de los derechos infantiles sigue siendo esencial en la actualidad. La protección social reduce el riesgo de que se produzcan situaciones de vulnerabilidad que afecten a niños y niñas. Su bienestar y su felicidad repercuten positivamente en el bien común. El sufrimiento evitable y las carencias, por el contrario, producen un efecto negativo a largo plazo.
Escrito por: Maite Nicuesa
20 noviembre 2019
Sin comentarios
3 minutos
Los niños son los grandes protagonistas de este 20 de noviembre en el que celebramos el Día Universal del Niño. Una jornada de reflexión para potenciar la protección de la infancia.
Escrito por: Sacra
22 abril 2014
Comentario
2 minutos
Dentro de los derechos fundamentales de los niños está el del juego. La infancia ha de ser un lugar para el desarrollo físico y emocional de los niños, donde puedan disfrutar, con total libertad de su imaginación y fantasía. Lamentablemente esto no siempre es así, todavía existen demasiados rincones en el mundo donde a los niños se les trata de forma irrespetuosa, como simple mercancía, sufriendo todo tipo de vejaciones y maltrato. Los juguetes,entonces, se convierten en un objeto de lujo que, muchos, no pueden alcanzar.
Escrito por: Belén
22 abril 2012
2 Comentarios
2 minutos
Dice el Código Civil español en su artículo 160 que, "No podrán impedirse sin justa causa las relaciones personales del hijo con sus abuelos y otros parientes y allegados. En caso de oposición, el juez, a petición del menor, abuelos, parientes o allegados, resolverá atendidas las circunstancias. Especialmente deberá asegurar que las medidas que se puedan fijar para favorecer las relaciones entre abuelos y nietos, no faculten la infracción de las resoluciones judiciales que restrinjan o suspendan las relaciones de los menores con alguno de sus progenitores."
Escrito por: Belén
28 febrero 2012
Sin comentarios
2 minutos
El Comité de los Derechos del Niño es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño por sus Estados Partes. Hasta ahora el Comité no podía examinar denuncias de particulares, aunque podía desviarlas a otros comités con competencia para ello. Pero ahora ya es posible.
Escrito por: Sacra
22 noviembre 2011
Comentario
2 minutos
Nada mejor para defender sus intereses y velar por sus derechos que formar un consejo municipal que forme parte permanente de la misma actividad del ayuntamiento. Esta es la genial idea que han tenido los niños santanderinos y que ha sido aprobado y creado en el consistorio cántabro.
Sin duda, la televisión tiene un enorme poder de influencia mediática sobre el público pero especialmente, sobre los más pequeños de la casa y también sobre los adolescentes. La labor que realizan las asociaciones de telespectadores en este ámbito es admirable puesto que uno de los mayores objetivos de la calidad televisiva es que se respete el horario protegido de la tarde, es decir, se respete el horario infantil en el que hay menores de edad viendo la televisión.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
8 noviembre 2010
2 Comentarios
2 minutos
Todo el mes de noviembre va a ser especial en el parque Micrópolix o la Ciudad de los Niños. Es así porque sus responsables han decidido dedicar todo este mes de noviembre a un asunto nada baladí como son los derechos fundamentales de los niños. Para ellos han organizado una serie de actividades especiales en la ciudad encaminadas a celebrar, precisamente eso, los derechos de la infancia. Te contamos más datos.
En algunas ocasiones, os hemos informado en el blog sobre los derechos de la infancia pero en esta ocasión, queremos hablaros sobre los derechos que tienen los niños hospitalizados. Entre los derechos más destacados tenemos que tener en cuenta el de la información y es que el pequeño debe ser informado en el hospital en caso de que su dolencia requiera un tratamiento constante. Sin embargo, es evidente que la información que reciba el niño será adecuada y acorde a su edad para que pueda comprender aquello que le sucede.
Escrito por: Belén
2 agosto 2010
3 Comentarios
2 minutos
Tener un pequeño con cáncer es suficiente sufrimiento para cualquier padre como para además incrementarlo con problemas laborales y logísticos. Lamentablemente esa es la realidad en cualquier familia con un hijo hospitalizado por una enfermedad crónica, en estos casos la conciliación se vuelve casi imposible y la paciencia de las empresas suele flaquear pronto. Por ello puede ser interesante la proposición no de Ley que ha hecho CiU en el Congreso, por la que instan al Gobierno a permitir que, cuando un niño tenga cáncer, uno de sus padres pueda pedir un permiso retribuido para su cuidado durante la hospitalización y tratamiento.