
Según el Proyecto Idefics, financiado por la Comisión Europea, en el que participaron más de 16.000 niños de ocho países europeos: Alemania, Bélgica, Chipre, Estonia, España, Hungría, Italia y Suecia, el mayor índice de obesidad infantil se registra en Italia. En el lado contrario se sitúan los niños belgas. El 19 por ciento de los menores italianos frente al 2 por ciento de los niños de Bélgica.
El grupo español del Estudio Internacional de Asma y Alergia en la Infancia (ISAAC, por sus siglas en inglés), han relacionado obesidad infantil y asma. Además han constatado los beneficios que para esta enfermedad, produce la dieta mediterránea. Ya hablamos hace un tiempo de la relación de una dieta rica en antioxidantes, fruta y verdura con un mejor control de asma.
Gracias a un comentario que nos han dejado en el blog, he descubierto la tienda online Foody y estoy emocionada. Mi bebé tiene intolerancia a la proteína de la leche. Es muy pequeño para que le afecte de manera importante en la dieta, aunque según vamos incorporando alimentos la cosa se complica. Siempre hay que leer las etiquetas porque cualquier cosa puede llevar leche. Hasta que no he tenido que fijarme no me he dado cuenta de la cantidad de productos que contienen este ingrediente.
No todo lo que puede ver un niño en la tele es perjudicial. Algunos contenidos son educativos además de entretenidos, como en el caso de Lazy Town. Los habitantes de Villa Pereza consiguen a base de insistir, que muchos niños relacionen las frutas y verduras (sportchuches) con la fuerza y la energía. También que quieran ser flexibles, elásticos y ágiles como Sportacus. Y lo que es mejor, saben que se consigue con constancia.
Las famosas se han dado a la dieta Dukan. Sin embargo, también se está poniendo de moda entre las recién estrenadas mamás del papel cuché, debido también a que ha trascendió que determinadas celebridades que acababan de dar a luz la habían seguido y continúan con esta dieta. Es el caso de nuestra oscarizada Penélope Cruz, quien lució a tan sólo dos meses del nacimiento de su hijo una figura bastante delgada teniendo en cuenta que cogió unos 15 kilos durante el embarazo, o de Jennifer López quien la siguió tras dar a luz a sus mellizos.
Con niños vas todo el día corriendo de un lado para otro o simplemente detrás de ellos. No paras desde las estresantes 7 de la mañana, hasta que caes rendido en el sofá o la cama a altas horas de la noche. Y sin embargo, los michelines, las estrías o la flacidez son compañeros habituales de padres y madres. Sí, tienes músculos muy desarrollados, como los biceps de levantarles para llevarles en brazos, pero otros parece que no los has usado nunca. No hace falta ser científico para ver esto, tan sólo hay que darse una vuelta por el parque, pero un equipo de la Universidad de Minnesota ha querido comprobar si es una apreciación o una realidad.
Mediante una investigación realizada por la Universidad de Colorado (Estados Unidos) anunciaron que las dietas llevadas a cabo por las embarazadas ayudan a sensibilizar algunos olores y sabores del bebé, además de permitir cambiar físicamente el cerebro de los pequeños, condicionando lo que comerán cuando sean más grandes.
Ya hemos visto como para que nuestro bebé crezca de forma sana y desarrolle, perfectamente, todas sus cualidades físicas y psíquicas, necesita de una adecuada alimentación en la que no falte ninguno de los nutrientes necesarios. Así, desde su nacimiento y, de forma paulatina, iremos ofreciéndole nuevos sabores y alimentos que lleguen a completar todo el abanico nutricional que necesita. Y dentro de él, aunque a menudo el más olvidado, está el pescado.
Muchos medios se hacen eco hoy de un estudio que relaciona la alimentación de los niños con el cociente o coeficiente (a gusto del lector) intelectual. Según una investigación realizada en la Universidad de Bristol, los niños que hasta los tres años han tenido una dieta rica en grasas y azúcares tendrían un cociente intelectual a los 8 años, inferior a los que tuvieron una dieta equilibrada.