Escrito por: Belén
22 septiembre 2010
Comentario
2 minutos
¿Qué prefieres niño o niña? Si tu respuesta sólo tiene que ver con tus gustos, eres afortunado y tu hija más. Vives en un país en que se llama discriminación a que haya menos directivas que directivos, a que se use la palabra juez en lugar de jueza y cosas similares. Tonterías si se compara con lo que viven las niñas fuera de nuestra burbuja de cristal.
Sin duda, existen muchos ámbitos por mejorar en un mundo envuelto en constantes diferencias sociales e injusticias que permanecen vigentes incluso también en el mundo desarrollado. Afortunadamente, todavía existen personas que trabajan en favor de los más desfavorecidos gracias a proyectos que muestran el lado más humano de las personas.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
30 abril 2010
Comentario
2 minutos
Ayer, jueves, miles de niños palestinos que se encuentran en el campo de refugiados de Rafah, al sureste de Gaza, fueron los primeros que consiguieron los primeros ordenadores que ha empezado a repartir la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Escrito por: Belén
14 abril 2010
2 Comentarios
2 minutos
Hace un par de meses os contamos que las organizaciones que organizan las acogidas de pequeños de otros países, necesitan la colaboración de más familias. En este caso es Fem Futur, una organización que reune niños de países del Este con familias Valencianas, la que solicita ayuda, ya que hay más menores necesitados que familias voluntarias. Se trata sobre todo de pequeños ucranianos que aún sufren las consecuencias del desastre de Chernóbil.
Escrito por: Belén
5 abril 2010
2 Comentarios
2 minutos
Que las grandes empresas tengan iniciativas sociales, sea por interés comercial, económico o social, es siempre una buena noticia. En este caso lo de menos es lo que les pueda impulsar, lo importante es el resultado. Carrefour, la cadena de supermercados, puso en marcha en el año 2001 la Fundación Solidaridad. La finalidad es promover la mejora del entorno social para lograr una mayor equidad, incrementar la calidad de vida de las personas y mejorar el medio ambiente y fomentar cambios de actitud y de valores que supongan un mayor compromiso de todos en la mejora de la sociedad.
Escrito por: Belén
23 febrero 2010
16 Comentarios
2 minutos
España se caracteriza por ser un país solidario pero es un valor que, según la prensa, se está perdiendo entre las nuevas generaciones. La empatía y la solidaridad deberían formar parte de la educación de nuestros hijos y la mejor manera es predicar con el ejemplo. El verano nos ofrece la oportunidad de abrir nuestra casa a un pequeño de alguna zona desfavorecida del mundo. Son unos días o unos meses en los que podemos ofrecerles unas vacaciones inolvidables y de paso, aprovechar para que su condición física y sanitaria mejore.