
Usualmente asociamos las manifestaciones alérgicas a la estación primaveral, pero en realidad hay alergias ambientales que se producen en otras épocas (como por ejemplo la alergia a los cipreses); sin contar con que ¡existen tantos alérgenos! y por supuesto, no todos de origen ambiental. Los alimentos, los medicamentos, el polen, el polvo. son muchas las sustancias que potencialmente pueden provocar alguna reacción alérgica.
Los estudios realizados sobre Acoso Escolar, por el Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa, afirman que (en 2012) el índice general de maltrato ‘escolar’ era de un 21 por ciento entre alumnos de tercer ciclo de Primaria, y un 14,6 por ciento para alumnos de Secundaria. Los porcentajes habían aumentado desde una evaluación anterior (2009).
No hace mucho impartí una de mis charlas en Escuelas de Padres, en esa ocasión el tema escogido fue “Internet y sus redes sociales”. La idea que trato de transmitir a los padres asistentes es que Internet nos puede aportar muchos beneficios, siempre que seamos capaces de evitar los riesgos, asociados a conductas, contenidos y contactos inapropiados.
La dislexia es un trastorno neurológico, cuyo origen es genético y que padecen entre un 5 y 8 por ciento de los niños escolarizados. Si bien estas cifras son variables, ya que en muchos casos no se detecta a tiempo. El que un niño padezca dislexia lo aboca, irremediablemente, y en la mayoría de los casos, al fracaso escolar, además de distintos trastornos emocionales que pueden significar un grave perjuicio en su desarrollo.
Debido al incremento en los últimos cinco o seis años de los problemas en la convivencia en los colegios, cada vez son más las comunidades autónomas que se suman a la iniciativa de preparar Planes de Convivencia Escolar. Junto a la colaboración de organizaciones no gubernamentales expertas en este tipo de problemas, las comunidades pretenden contar con la ayuda necesaria para prevenir y saber controlar los incidentes que pudiesen surgir.
Los profesionales estiman que en relación a la psiquiatría infantil es mejor prevenir que luego curar. María Jesús Mardomingo, una prestigiosa psiquiatra infantil, considera que en los últimos años se ha generado un predominio de valores económicos, dejando muchas veces la salud de lado.
Hoy se celebra un día muy especial en relación con la salud: el Día Mundial contra el Cáncer. Por suerte, esta enfermedad cada vez tiene un mayor porcentaje de curación, gracias a la concienciación social, a la prevención y al avance de la ciencia médica. La enfermedad no entiende de edad, es decir, también existen casos de diagnóstico de cáncer en niños.
Una investigación realizada por el Instituto Pasteur en colaboración con Danone Research ha revelado que dos tomas al día de leche fermentada con L.Casei durante trece semanas ayuda a aumentar los anticuerpos específicos contra la gripe estacional. El estudio se ha realizado entre mayores de setenta años por ser junto a los niños, el colectivo más vulnerable a estas afecciones.
El 6.5 por ciento de las lesiones medulares irreversibles se producen por zambullidas imprudentes en piscinas y otras zonas de agua. La mayoría de los accidentes de este tipo que suelen provocar tetraplejia, ocurren en chicos de 15 a 25 años, educarles desde pequeños sobre como comportarse en las piscinas es tiempo bien invertido. Nadie dice que no se tiren al agua, pero hay que saber como hacerlo con seguridad. En las zonas como ríos, lagos o malecones en la playa, mejor bajar que tirarse, puede haber rocas, ramas u otros peligros escondidos.