Escrito por: Leticia
10 julio 2017
Sin comentarios
3 minutos
Podemos encontrar diferentes sistemas o técnicas que nos ayudarán a mejorar la conducta de los niños. Muchas de estas técnicas fueron pensadas por psicólogos con el fin de ayudar a las familias cuando se deben afrontar algunos conflictos o actitudes de la vida diaria.
Escrito por: Leticia
30 agosto 2014
Comentario
2 minutos
En un artículo anterior nos hemos referido a los beneficios que trae en los niños la relajación, hoy hablaremos de los juegos de relajación que pueden realizar los niños de dos a seis años. Recordamos la importancia de realizar estas actividades junto con los pequeños.
Escrito por: Sandra
13 marzo 2012
11 Comentarios
2 minutos
Dominic O'Brien ha sido ocho veces campeón mundial de memoria y es el creador de un método de codificación y asociación que aumenta la capacidad para retener datos. En su nuevo libro "Consigue una memoria asombrosa" nos da una serie de técnicas para ayudarnos a tener una mayor capacidad para memorizar. Estos consejos son válidos para cualquier edad, simplemente habría que adecuarlos a la edad del interesado.
Escrito por: Leticia
27 febrero 2011
6 Comentarios
2 minutos
Dentro de la etapa de aprendizaje, los mapas mentales son muy útiles, estos son una estrategia que se usa en muchos establecimientos educativos que permiten que nuestros hijos puedan aprender más fácilmente. Mediante diferentes investigaciones se supo que los niños que utilizan los mapas mentales en su aprendizaje tienen mayor capacidad de aprender que los niños que nos los emplean. Ellos ayudan a aumentar la concentración, comprensión y nos permiten que los niños recuerden lo aprendido por mayor cantidad de tiempo.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
4 mayo 2010
3 Comentarios
2 minutos
Hoy, día 4 de mayo es el Día Mundial del Asma, y para celebrarlo la Fundación AstraZéneca acaba de editar un cuento sobre esta patología. Se titula 'Cecilia Controla su Asma' y precisamente intenta transmitir ese mensaje a los niños que la padecen. Y es que estamos hablando de uno de los problemas médicos bastante frecuente en la infancia. Entre el 8 y el 12 por ciento de la población infantil la padece.