
¿Conocéis a Pipo? es un simpático personaje animado, que protagoniza juegos matemáticos y para aprender a leer destinados a niños pequeños (hasta los 7 años aproximadamente). Si tenéis hijos adolescentes probablemente os suene, nosotros teníamos 2 CD ROM (¡que anticuado parece hablar de estos soportes! ¿verdad?), y también estuvimos suscritos a los variados contenidos que en todas las áreas el aprendizaje, ofrecía la versión online.
Una de las causas más habituales para que los niños acudan a las urgencias de los hospitales son los accidentes, la mayoría de ellos ocurridos en el mismo hogar o en el entorno habitual de juego. Aunque no nos demos cuenta, son muchos los peligros que nos acechan a nuestro alrededor. Caídas por las escaleras, quemaduras en la cocina o cortes con los cuchillos, son sólo algunos de esos accidentes que se producen con demasiada frecuencia y que se pueden evitar.
Después de que hace unos meses Google lanzara YouTube Kids, servicio cuya utilidad nos generó algunas dudas, la gran compañía estadounidense (a la que conocemos sobre todo por su motor de búsqueda, aunque no es solo eso), podría estar pensando en adaptar el Google Maps; aplicación utilísima dónde las haya para algunos, yo misma entro una o dos veces por semana por motivos de trabajo; cuando puedo ir de vacaciones… ya ni te cuento. En mi humilde opinión, si así fuera, ya están tardando las escuelas en incorporarla (no intensivamente, se entiende) como herramienta educativa.
En pleno verano es inevitable (supongo) hablar sobre viajes con niños. Las ansiadas vacaciones llegaron, aunque para algunos de vosotros ya habrán acabado, una pena. Recuerdo que fue antes de empezar la estación más calurosa del año, que Fernando nos daba una serie de consejos súper útiles. Desde entonces, no hemos dejado de presentaros actividades, planes, y reflexiones, como la de ayer, en la que Belén se preguntaba si no estaremos haciendo algo mal las familias con peques, para que la moda de los hoteles ‘sin’ (sin niños, sin entiende), vaya viento en popa.
Sin duda, la mejor manera de aprender un idioma es la inmersión, utilizarlo en situaciones cotidianas. La Universidad de Cambridge lo sabe y, junto a la compañía tecnológica CyberDuck, ha desarrollado el juego Shop and Drop, que recrea un entorno virtual donde ir de tiendas para niños de entre 5 y 12 años.
Hay problemas que a los niños les cuesta contar, por vergüenza o miedo, puede que se trate de situaciones de maltrato o abusos sexuales; puede incluso que sientan que están ante una situación límite. Cuando un niño es aún pequeño es probable que no sepa expresar con palabras lo que le ocurra, puede incluso que aunque lo expresen, no sean creídos (una de las peores situaciones); con preadolescentes sucedería que quizás confiarían en alguien de su edad, pero no tienen oportunidad. Explico todo esto para que se entienda que el hecho de que un menor tenga un problema grave no significa que quien pudiera ayudarle llegue a comprender, hace falta mucha cercanía, confianza, …
Una de las grandes preocupaciones que tienen los padres con respecto a sus hijos, es el de la alimentación. Enseñarles a comer de todo y de forma equilibrada es una de las grandes preocupaciones. Pero si encima nuestros niños comen en el cole entonces tenemos que llevar más cuidado, sobre todo porque debemos equilibrar esa comida del mediodía, también, con la que le ofrecemos por la noche.