
El deporte potencia el bienestar pleno durante la infancia. Sin embargo, es importante que el niño disfrute con una experiencia. Es decir, la practica de una actividad no debe estar condicionada por la búsqueda de resultados inmediatos o las altas expectativas. En El Blog Infantil compartimos cinco propuestas para que los niños descubran nuevas aficiones deportivas.
Existen distintos comportamientos que generan una influencia negativa en los niños. La competitividad que caracteriza a los padres hooligans se manifiesta en palabras y acciones que no están alineadas con el espíritu deportivo y el compañerismo. El padre proyecta en el hijo sus propias frustraciones: aspira a que sea el mejor siempre y en cualquier circunstancia.
El verano amplía el tiempo escolar con nuevos aprendizajes. Algunos niños aprenden a nadar en este tiempo, mientras que otros dan sus primeros pasos en bicicleta. El día 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta. Una fecha que está próxima en el calendario de la próxima semana. ¿Cuáles son los beneficios experimentan los niños al montar en bici? Recordamos una frase célebre de Albert Einstein: “La vida es como montar en bicicleta, para mantener el equilibro hay que seguir pedaleando”.
Seguro que alguna vez has oído aquella frase mítica de "Mens sana in corpore sano" que nos viene a remarcar la importancia de que, en un ser humano equilibrado, tanto la mente como el cuerpo debe estar fortalecido y preparado. Cuidar nuestra condición física, también debe ir a la par que la de nuestra mente. Es así como seremos capaces de tener una existencia plena y exitosa. Al menos así lo pensaban los antiguos filósofos de la Antigua Roma.
Ya estamos a las puertas de las vacaciones escolares para los niños, así que tendremos que ir pensando como llenar su tiempo libre. Lo ideal es encontrar una experiencia llena de diversión pero que, al mismo tiempo, les eduque y les forme en otras disciplinas que, por regla general no disfrutan durante el resto del año.
El sobrepeso y la obesidad se ha convertido en uno de los grandes problemas en los países desarrollados. Una mala alimentación o la falta de ejercicio físico, hace que nuestros niños se hayan convertido en seres inactivos en los que esta pandemia campa a sus anchas. Tanto ha llegado a ser la preocupación social que la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha tomado cartas en el asunto recomendando que, al menos durante 60 minutos al día, nuestros niños realicen alguna actividad física.
En los últimos tiempos estamos asistiendo con estupor a una serie de bochornosos espectáculos que se están produciendo en los centros deportivos, lugares en los que, se supone, se ha de jugar limpio y con deportividad. Lo más triste de ello es que esa violencia verbal, y también física, es ocasionada por los propios padres que van a ver jugar a sus hijos. Un ejemplo desalentador que sólo consigue entrar en un bucle de violencia de consecuencias ilimitadas.
En los últimos tiempos se está viendo, con enorme preocupación, como los niños han cambiado sus hábitos diarios en torno al mundo de la diversión y las actividades lúdicas. Si hace unas décadas la forma de jugar de la infancia era a través del ejercicio, el deporte o el movimiento, ahora toda su diversión se centra en los videojuegos o aparatos electrónicos que no le instan a realizar ni el más leve movimiento. En la mayoría de los casos, con mover los pulgares es más que suficiente.