Escrito por: Macarena
7 agosto 2015
Sin comentarios
4 minutos
El hecho de que un niño se niegue a probar un alimento nuevo no lo convierte en mal comedor, o en un caprichoso (lo sería si te exigiera golosinas en lugar del plato de lentejas, y tu se las dieras). Que lo hayas intentado 3 veces sin éxito no significa que tu hijo te toma el pelo. La neofobia alimentaria (o paradoja del omnívoro) es frecuente en población infantil. Según leemos en Muy Interesante, parece tener poca incidencia en los bebés que pasan de la teta al plato saltándose purés o papillas; y desaparece con la edad.
Escrito por: Belén
5 septiembre 2011
9 Comentarios
1 minuto
Que los niños son esponjas que se quedan con todo lo que oyen y ven, no es ningún secreto. Lo más importante para educar a nuestros hijos es mostrarles con el ejemplo propio cual es la forma correcta de actuar en las distintas situaciones. De nada sirve hablarles de tolerancia, igualdad o respeto por si mismos y por el prójimo, si nosotros no lo hacemos.
Escrito por: Leticia
2 junio 2011
Sin comentarios
2 minutos
Puede pasar que al llevar a nuestros hijos al colegio nos preguntemos si los estamos dejando en buenas manos. En el caso de esta maestra de jardín de infancia de Méxicono cabe duda de que su profesionalismo y su amor por los niños superan cualquier problema y circunstancia. Desde este blog queremos felicitarla, por haberles dado a los pequeños la contención que necesitaban en un momento tan crítico y de tanto temor.
Escrito por: Belén
20 mayo 2011
3 Comentarios
2 minutos
Como peatón he cruzado semáforos en rojo muchas veces, pero, desde hace muchos años y con más motivo desde que nació mi hija, procuro no hacerlo nunca y mucho menos si hay niños cerca. A muchos nos parece una pérdida de tiempo estar de pie esperando a cruzar cuando no pasa ningún vehículo, pero es lo que se debe hacer, sobre todo por seguridad.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
24 noviembre 2010
4 Comentarios
2 minutos
El otro día tomando un café inesperado con mi amigo Manolo, empezamos a reflexionar sobre la sociedad que estamos creando y de cómo se educa, consciente e inconscientemente, a los niños de hoy en día (ambos tenemos hijos). Un tema complejo teniendo en cuenta lo ocupados que estamos los padres y todo lo que rodea a los pequeños. Cosas que a veces podemos controlar, otras que no tanto y otras que erróneamente dejamos de lado.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
23 septiembre 2010
18 Comentarios
2 minutos
Estoy harta de encontrarme con padres por todas las esquinas que no hacen nada más que despotricar de esto y de aquello. Y es que parece que nada les parece bien. En el parque se quejan porque hay niños que no quieren jugar con sus hijos, en el cole parece que la profe ya le ha contestado mal a su pequeño (y van dos días de cole), en el super nadie respeta a sus hijos en la cola, en la calle van atropellando a sus pequeños por las aceras...
Escrito por: Belén
18 septiembre 2010
5 Comentarios
3 minutos
Con el comienzo de curso llegan también las actividades extraescolares, entre las que el deporte ocupa un lugar destacado. Todos hemos visto alguna vez a un papá exaltado en un partido de fútbol infantil, o recriminando a su niño porque no ha dado todo en la clase de tenis. Creo que la misma obsesión que tienen algunas madres porque sus niños triunfen en la televisión o la moda, la tienen algunos padres por convertir al pequeño en una estrella del deporte.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
12 julio 2010
8 Comentarios
2 minutos
El fútbol para los niños es algo más que un deporte, es una manera de entender la vida y de asimilar muchos valores. Depende en gran medida de cómo les mostremos este deporte y de cómo se comporten los deportistas de cara a estas mentes tan limpias y abiertas. Sabemos que los niños son esponjas y lo que vean y vivan durante sus primeros años de vida les marcará para siempre.