Escrito por: Maite Nicuesa
15 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
La elección de un regalo se convierte en una rutina habitual en los días previos al Día del Padre. Sin embargo, los regalos que dejan una huella que perdura en el tiempo son aquellos que adquieren la forma de una experiencia compartida. De este modo, los distintos miembros de la familia participan de un momento especial y hacen que sea posible. El ritmo de vida moderno puede dificultar el objetivo de encontrar más tiempo de calidad para disfrutar en común. Por ello, fechas como el Día del Padre y otros momentos del calendario se convierten en la ocasión ideal para priorizar las experiencias compartidas.
Escrito por: Maite Nicuesa
15 marzo 2021
Sin comentarios
3 minutos
La cercanía del Día del Padre pone la perspectiva en una jornada que tiene un significado familiar. Cada hogar encuentra sus propias razones y sus tradiciones para vivir esta jornada con autenticidad.
Escrito por: Remedios Perez
7 diciembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Educar no es una tarea fácil y decirlo no a un niño tampoco. Y es que si siempre llevamos la palabra 'no' por delante el niño verá que constantemente se le está dando un lenguaje negativo. Así que si quieres decir lo mismo pero de otro modo, toma nota.
Escrito por: Macarena
11 agosto 2015
Sin comentarios
2 minutos
No hace ni una semana que hablábamos sobre la neofobia alimentaria en este post, en el que (además) introducíamos los errores de los padres en el proceso de aprendizaje alimentario. Pues bien, se acaba de publicar el resultado de un estudio realizado (para su tesis doctoral) por la investigadora Edurne Maiz. Se presentaron cuestionarios adaptados sobre neofobia infantil a un total de 831 escolares de más de ocho años. Asimismo se han tomado datos sobre estilo de vida y variables psicológicas.
Escrito por: Belén
6 mayo 2013
Comentario
3 minutos
Ayer celebrábamos el Día de la Madre, casi todos con grandes palabras acerca del amor incondicional, el sacrificio y la felicidad. Leyendo muchos comentarios en Twitter, en otros blogs e incluso releyendo lo que yo misma escribí en Uno más en la familia, sentí lo que he sentido cada año desde que soy mamá, que esas palabras se aplican a mi madre, pero no a mí. Siento que no llego a su nivel y que además, ahora los padres tenemos el listón altísimo y debemos cumplir unas condiciones para mí inalcanzables.
Escrito por: Belén
5 septiembre 2011
9 Comentarios
1 minuto
Que los niños son esponjas que se quedan con todo lo que oyen y ven, no es ningún secreto. Lo más importante para educar a nuestros hijos es mostrarles con el ejemplo propio cual es la forma correcta de actuar en las distintas situaciones. De nada sirve hablarles de tolerancia, igualdad o respeto por si mismos y por el prójimo, si nosotros no lo hacemos.
Escrito por: Belén
1 mayo 2011
Sin comentarios
2 minutos
El doctor Juan Casado, jefe de Pediatría en el Hospital del Niño Jesús, escribe un blog muy interesante en El Mundo al que nos hemos referido en alguna ocasión anterior. El último tema que trata merece una reflexión, el efecto calmante que tienen los padres o los seres queridos para un niño con dolor o asustado. Y es que no hace falta ser más que un poco observador para apreciar que cuando nos asustamos mucho o nos duele algo, casi todos llamamos o pensamos en nuestras madres.
Escrito por: Belén
25 abril 2011
Comentario
2 minutos
Con niños vas todo el día corriendo de un lado para otro o simplemente detrás de ellos. No paras desde las estresantes 7 de la mañana, hasta que caes rendido en el sofá o la cama a altas horas de la noche. Y sin embargo, los michelines, las estrías o la flacidez son compañeros habituales de padres y madres. Sí, tienes músculos muy desarrollados, como los biceps de levantarles para llevarles en brazos, pero otros parece que no los has usado nunca. No hace falta ser científico para ver esto, tan sólo hay que darse una vuelta por el parque, pero un equipo de la Universidad de Minnesota ha querido comprobar si es una apreciación o una realidad.
Escrito por: Belén
19 abril 2011
Comentario
2 minutos
Rafael Santana, pedagogo y logopeda, ha explicado en una entrevista concedida a Efe, que los niños con sordera profunda bilateral se benefician considerablemente de la tecnología. Se refiere a los implantes cocleares que permiten a los niños un desarrollo prelingüístico bueno y la normalización respecto a sus pares oyentes.