Escrito por: Maite Nicuesa
9 abril 2022
Sin comentarios
3 minutos
El sedentarismo afecta de forma negativa a la salud física y emocional. Sin embargo, el grado de inactividad ha aumentado en los niños. Un hecho que queda de manifiesto cuando se pone en perspectiva el estilo de vida actual y el día a día de generaciones anteriores. A su vez, las familias han experimentado un verdadero punto de inflexión con la irrupción de la pandemia. En este contexto, las circunstancias externas han reforzado la tendencia hacia el sedentarismo. Así lo explica el Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría que aporta varias recomendaciones saludables para adoptar un estilo de vida activo.
Escrito por: Sacra
24 marzo 2017
3 Comentarios
3 minutos
En los últimos tiempos se está viendo, con enorme preocupación, como los niños han cambiado sus hábitos diarios en torno al mundo de la diversión y las actividades lúdicas. Si hace unas décadas la forma de jugar de la infancia era a través del ejercicio, el deporte o el movimiento, ahora toda su diversión se centra en los videojuegos o aparatos electrónicos que no le instan a realizar ni el más leve movimiento. En la mayoría de los casos, con mover los pulgares es más que suficiente.
Escrito por: Sacra
19 marzo 2017
12 Comentarios
3 minutos
Es innegable que el mundo de la tecnología ha venido a traernos un sinfín de beneficios en nuestro día a día. El mundo de las comunicaciones o la diversión, por ejemplo, se ha visto colmado de bendiciones con estos nuevos modos de llegar a todo el mundo, de forma instantánea y sin tener más que mover dos dedos. Precisamente nuestros niños, que ya han nacido en este boom de las nuevas tecnologías, suelen ser los más hábiles para, sobre todo, divertirse con ellas. Pero ¿dónde está el límite para que algo beneficioso no se convierta en un perjuicio para su salud?
Escrito por: Sacra
12 enero 2017
Sin comentarios
2 minutos
¿Sabías que las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en nuestro país y que mata al año 65 veces más que los accidentes de tráfico? Los más relevante es que, en la mayoría de los casos, podrían solucionarse con unos hábitos de vida mucho más saludables. Cuidar la alimentación o el ejercicio físico son fundamentales para que nuestro organismo funcione a la perfección y evitemos la oxidación de nuestros órganos. Pero algo que parece tan sencillo, resulta no serlo tanto.
Escrito por: Leticia
9 abril 2015
20 Comentarios
1 minuto
Distintas investigaciones nos permiten saber que un niño que es activo físicamente tiene mejor calidad en su salud y en su bienestar general. Evitar el sedentarismo permite prevenir diferentes enfermedades crónicas aumentando notablemente la esperanza de vida. Pero lamentablemente aún la mitad de la población no lleva a cabo actividad física.
Escrito por: Leticia
22 marzo 2013
5 Comentarios
1 minuto
Actualmente el 40 por ciento de los pequeños no realizan ningún tipo de deporte, ocupando gran parte de su tiempo a jugar con los videojuegos, ver televisión, jugar con el ordenador. Si bien la tecnología puede ser positiva en su desarrollo es fundamental encontrar en equilibrio e incentivarlos a realizar algún tipo de actividad física.
Escrito por: Sandra
30 julio 2012
5 Comentarios
1 minuto
Según un estudio basado en encuestas realizado por la Universidad Europea de Madrid, el setenta y cinco por ciento de los niños que llevan gafas alegan no practicar deporte por miedo a romperlas. Entre los que sí que lo practican lo más usual es prescindir de ellas por lo que tienen que realizar la actividad con una visión reducida.
Escrito por: Belén
11 mayo 2010
4 Comentarios
2 minutos
El país con mayor número de niños y adolescentes obesos es España, por lo que ha pasado de ser una preocupación a una urgencia poder acabar con esta plaga. Además se han duplicado los casos de diabetes tipo 2 entre los menores por causa de la obesidad, en las últimas tres décadas. No es raro que algunos padres se planteen el tratamiento farmacológico e incluso el quirúrgico para solucionar el problema en sus hijos. Pero ninguno de los dos es recomendable ni debería ser la primera opción.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
31 marzo 2010
2 Comentarios
2 minutos
Las circunstancias, el ritmo de vida que llevamos o las nuevas tecnologías pueden ser la causa. Pero la realidad es que un tercio de los niños de todo el planeta no hacen ejercicio, o al menos no el que debieran; mientras que invierten tiempo de más en actividades en las que permanecen sentados. Un problema de salud pública de ámbito mundial.
Escrito por: Sacra
9 febrero 2010
14 Comentarios
2 minutos
Uno de los dolores más habituales en la infancia suele ser el de la espalda. Según los últimos estudios realizados, un 60 por ciento de los niños y un 70 por ciento de las niñas, sufren este tipo de dolores antes de cumplir los 15 años. La mayoría de ellos son de origen desconocido, ya que no se trata de una malformación física si no, más bien, de una mala postura en la vida diaria del pequeño.