Escrito por: Sacra
22 enero 2018
Comentario
2 minutos
Uno de los grandes males de la humanidad es la pereza. Es normal que a menudo sintamos como una losa sobre nuestro ánimo que nos cuesta demasiado arrastrar, y con la que nos sentimos incapaces de avanzar ni un solo paso. Terminar las tareas cotidianas o levantarnos por la mañana, una vez ha sonado el despertador, puede resultar una gran aventura titánica que no siempre estamos dispuestos a realizar. Si queda en una mera anécdota, como algo pasajero, no está mal, lo peor es que se convierta en una rutina.
Escrito por: Sacra
13 marzo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Invitar a los niños al teatro puede resultar una experiencia muy especial. A través de toda la magia que se produce en el escenario y esa cercanía con la que viven y disfrutan las historia, nuestros niños van a dejar volar su imaginación, consiguiendo crecer en fantasía pero, también, en otros valores que, a menudo, dejamos escapar en torno a su educación.
Escrito por: Sacra
3 mayo 2016
Sin comentarios
2 minutos
Algo que se ha ido perdiendo a lo largo del tiempo, y que muchos adultos, especialmente los más ancianos, echan de menos en los más pequeños, es la educación en valores. El respeto hacia lo que nos rodea, ya sea naturaleza, vecinos o compañeros; la paciencia; el gusto por las pequeñas cosas o la solidaridad, han ido quedándose relegadas frente a otras actitudes que podemos considerar más urgentes: ser los primeros en todo, los más altos o guapos, o parecernos a esos héroes ficticios con los que, cada día, nos bombardea la televisión.
Escrito por: Sacra
27 octubre 2013
Sin comentarios
2 minutos
Como cada año por estas fechas, esta madrugada se ha vuelto a cambiar la hora. En esta ocasión hemos ganado una hora de sueño, lo que resulta mucho más positivo que en marzo que nos la arrebatan, haciendo que vayamos "cojeando" de sueño durante una buena temporada. De todos modos, estos cambios, siguen teniendo algunos efectos negativos en parte de la población, según los expertos son los niños y los ancianos los más vulnerables a este cambio que, por otra parte, sigue siendo cuestionable.
Escrito por: Leticia
20 marzo 2013
Comentario
1 minuto
El 70 por ciento de los padres asegura tener poco tiempo para pasar con sus hijos. Los niños, actualmente, pasan un 10 por ciento de su tiempo en compañía de los padres. Por esa razón desde diferentes organizaciones se esta fomentando el juego entre los padres e hijos.
Escrito por: Maite Nicuesa
18 septiembre 2012
Sin comentarios
2 minutos
Después de la vuelta al cole y de la incorporación de los adultos al trabajo, los horarios no siempre concilian a la perfección para poder estar mucho tiempo con los niños. En ese caso, es bueno hacer un esfuerzo para poder ganarle la batalla al tiempo. Por ejemplo, a partir de las ocho de la tarde, puedes apagar el teléfono móvil y centrarte únicamente en estar con tus niños. Nada de mirar, tampoco, el correo electrónico. La tecnología puede esperar.
Escrito por: Leticia
11 mayo 2012
Sin comentarios
2 minutos
Siempre hemos dicho que pasar tiempo libre con los pequeños es importante, lamentablemente el estilo de vida que llevamos y las obligaciones pueden hacer que no le podamos dedicar todo lo que queramos.
El cambio de hora que se produce esta madrugada es uno de los cambios más bruscos para el organismo. A las 2 de la madrugada, los relojes adelantarán casi por arte de magia, una hora. De este modo, todos colaboramos con el ahorro energético. Sin embargo, el cambio de hora también deja huella en el estado de ánimo y en la variación de los hábitos rutinarios de las familias. Durante los primeros días, es normal que el descanso no sea tan profundo, por otro lado, el apetito también sufre algunas variaciones y el cansancio puede hacer acto de presencia a primera hora de la mañana cuando el lunes los peques vayan al cole y los adultos al trabajo.
Existen momentos muy especiales en la vida de un niño. Y sin duda, ver la nieve por primera vez es toda una experiencia. Un regalo de la naturaleza que ayuda a los padres a compartir con los peques una experiencia diferente. Dar un paseo por la ciudad, crear un muñeco de nieve, ver el paisaje que se dibuja a través de la ventana… La nieve deja tal impacto a nivel emocional que incluso, en la etapa adulta se recuerdan los momentos infantiles vinculados con las nevadas del invierno. Esta semana, muchos niños pequeños habrán visto la nieve por primera vez en su vida.
El cambio de hora afecta a todo el mundo en general, sin embargo, Antonio Yusta Izquierdo, que trabaja como neurólogo en el hospital San Camilo de Madrid considera que afecta todavía más a los niños y a las personas mayores, especialmente, cuando toman algún tipo de medicación. Como punto positivo, el experto asegura que en cuestión de dos o cuatro días los niños ya han recuperado el nuevo ritmo del otoño. Con lo cual, teniendo en cuenta que esta próxima semana, tienen fiesta el martes, aunque tengan que ir a clase el lunes, para ese día, pueden estar en perfecto estado físico y emocional para hacer frente a la rutina académica.