Escrito por: Maite Nicuesa
20 noviembre 2012
Sin comentarios
2 minutos
Los padres tienen la obligación de proteger a sus hijos y velar por su correcto desarrollo. La educación forma parte del proceso de crecimiento de cualquier niño que acude al colegio. Unos padres de Alicante han tenido que pagar una multa que supera los dos mil euros por no impedir las ausencias reiteradas de sus hijos a clase. Las faltas fueron tan reiteradas que incluso, superaron el límite permitido. Estos hechos se produjeron en el curso 2010-2011: dos de los niños estudiaban ESO y los otros dos niños estudiaban primaria.
Escrito por: Maite Nicuesa
14 noviembre 2012
Sin comentarios
2 minutos
La Huelga General también afecta a los niños. Y por supuesto, también a los padres puesto que aquellas personas que sí quieren ir a trabajar, tienen dificultades al no saber con quién dejar al niño. Un problema habitual en vacaciones, vuelve a cobrar fuerza en la Huelga. A todo esto conviene sumar que Jesús Sánchez que es presidente de la Confederación Española de Padres de Alumnos, ha pedido a los padres que respalden la huelga para mostrar una crítica activa hacia el Gobierno al considerar que invierte el dinero donde quiere.
Los padres no son ajenos a los temas educativos de una forma natural. En este sentido, el campo educativo queda abierto a la investigación de una forma constante. Recientemente, Germán Velásquez, ha presentado su tesis doctoral en la Facultat de Comunicació Blanquerna de la Universitat Ramon Llul. A lo largo de su investigación, el ya titulado como doctor, ha llegado a algunas conclusiones interesantes: el uso de los teléfonos móviles o de las cámaras digitales en el aula puede resultar de gran utilidad en el aprendizaje. Sin embargo, la mayor barrera a la hora de adoptar esta medida es que los profesores se muestran muy poco receptivos ante esta idea.
Escrito por: Maite Nicuesa
10 septiembre 2012
Comentario
2 minutos
Los niños que estudian en Baleares, Aragón y Cataluña tendrán 176 días de clase en el tramo de infantil y primaria según queda explicado en un monográfico de FETE-UGT. Las Comunidades Autónomas en donde más días acuden los niños a clase son Madrid, Canarias y Castilla y León donde los alumnos asisten 179 días. La Ley Orgánica de Educación marca 175 días de clase que es lo que se imparte en la mayoría de las autonomías.
La vuelta al cole una vez más, es tema de preocupación por estas fechas no sólo para la mente sino también, para el bolsillo. Este año, la subida del IVA, el desempleo y el excesivo gasto que supone el regreso al colegio hacen que muchos padres tengan que hacer auténticos esfuerzos a la hora de pagar el material escolar. Pero además, la vuelta al cole también causa sufrimiento a los niños, en concreto, 3 de cada 10 niños sufren ansiedad según han explicado Psicólogos clínicos del Departamento de Salud del Hospital Universitario de La Ribera.
Escrito por: Maite Nicuesa
7 agosto 2012
Sin comentarios
2 minutos
El estudio de Hábitos Higiénicos llevado a cabo por la empresa Sondea para Inicial realizado entre niños de edad escolar ha mostrado que el 47 por ciento de los niños canarios no se lava nunca las manos cuando está en el colegio. En este estudio han participado 1200 personas de entre 18 y 55 años de edad. En la actualidad, cada vez existe más información sobre la necesidad de que los niños tengan unos buenos hábitos de higiene bucal y un perfecto cepillado para tener una dentadura sana.
Escrito por: Maite Nicuesa
24 mayo 2011
Comentario
1 minuto
Los niños ya están un poco cansados por estas fechas en la recta final de curso. Es normal ya que además, el ascenso de las temperaturas también invita a disfrutar del aire libre, por ello, la pereza, esa gran enemiga de cualquier estudiante hace acto de presencia con mayor facilidad. Pues bien, el ábaco se ha convertido en un buen método de conocimiento, se trata de una técnica reciente basada en el arte pasado de la aritmética mental.
Acaba de comenzar el curso académico y los niños todavía no se han acostumbrado al cien por cien a la rutina semanal. En este sentido, no sólo deben acudir a clase sino que también tienen que hacer las tareas cada día en casa. Lo más importante desde la infancia es que el niño asuma que hacer la tarea es una responsabilidad propia, es decir, no se trata de una labor de los padres que tal vez pueden ayudarle en momentos puntuales pero no de forma constante.
Escrito por: Belén
28 abril 2010
5 Comentarios
2 minutos
La capacidad de un niño para leer con fluidez es, en innata, pero no es lo único que cuenta. Un estudio ha comprobado que los profesores influyen en gran medida para potenciar al máximo o por el contrario bloquear las capacidades de los niños. El trabajo publicado en Science explica que la habilidad para leer con soltura es crítica y afecta de manera importante en el rendimiento escolar futuro. Tanto los genes como la familia y el profesor, influyen en la posibilidad de los niños de alcanzar su potencial. Los genes serían responsables en un 70 u 80 por ciento.