
La amistad comienza a descubrirse durante la niñez. Existen lugares de encuentro en donde los peques coinciden con otros compañeros de edades similares. En El Blog Infantil enumeramos una selección de entornos en los que los niños hacen sus primeras amistades.
Hoy celebramos el Día del Amigo. La palabra amistad es especialmente significativa en momentos importantes de la vida. Y, sin embargo, también puede ocurrir que sea en procesos de cambio personal cuando algunos amigos se distancien. El embarazo y la etapa inicial de la maternidad plantean unas circunstancias concretas que influyen de forma directa en la realidad de la propia amistad.
La amistad es una de las experiencias de la vida que comienza en la infancia. Por medio de tu propio ejemplo o a través de la historia de alguien cercano a ti, puedes observar cómo algunas de esas amistades perduran y evolucionan con la edad. Así como un adulto encuentra muchos de sus lazos personales en la referencia de los espacios en los que participa, un niño también encuentra en la cercanía de los espacios cotidianos un entorno de seguridad para construir nuevos lazos. Por ejemplo, en el colegio. La amistad evoluciona con el propio protagonista. Muchos lazos pueden ser pasajeros, sin embargo, su brevedad no resta importancia a la vivencia y al tiempo compartido. ¿Cómo puedes ayudar a tu hijo a hacer amigos nuevos?
Los libros infantiles deben estar presentes, casi de forma obligada, en todas las casas en las que hay niños. Además de ofrecerles divertidos juguetes o el acceso a las tecnologías más novedosas, también es importante que los peques puedan disfrutar de la lectura y de todos los beneficios que ella les aporta. Incluso sin saber reconocer las letras todavía, los niños crecen rodeados de creatividad y belleza, dos pilares fundamentales para disfrutar de una vida más plena.
Los libros infantiles son, sin duda, uno de los mejores juguetes y objetos de diversión que podemos ofrecer a nuestros niños. Por eso nos gusta acercarnos a ellos con esa inocencia y frescura que nos ofrecen esos primeros años. Dejarnos llevar por las historias sencillas, aunque también reflexivas, son una de nuestras aficiones favoritas.
Los libros infantiles, además de para disfrutar y hacernos pasar buenos ratos, también son muy útiles para enseñar a los niños la necesidad de crecer con ciertos valores. Es así como la solidaridad, la amistad o la generosidad, dejan de ser meras palabras escritas en el libro de las enseñanzas, para convertirse en verdaderos baluartes que nos acompañarán el resto de nuestra vida. Un niño que crece rodeado de todos estos valores, será, sin duda, un adulto mucho más bondadoso y preparado que el resto.
Los libros pueden resultar el mejor aliado para que los padres y educadores enseñen a los niños la importancia de los valores. Ayer mismo, 30 de julio, se celebraba el Día Internacional de la Amistad y resultó ser un buen momento para reflexionar con los peques sobre lo importante que es disfrutar de los amigos y los beneficios que nos aporta una relación tan especial.
Hoy 30 de julio se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Amistad. Aunque como siempre nos gusta decir, las buenas cosas hay que celebrarlas cada día y segundo a segundo, no está de más que aparezca una jornada en la que podamos reflexionar sobre los importantes valores que la vida nos ofrece y que, desgraciadamente, y con demasiada asiduidad, olvidamos en nuestro precipitado camino diario.