Escrito por: Maite Nicuesa
19 noviembre 2020
Sin comentarios
3 minutos
Hoy celebramos el Día Mundial de la Filosofía en un momento histórico en el que el amor a la sabiduría resulta tan necesario. En un periodo de cambio como el actual, que ha transformado la realidad, surgen nuevas preguntas. Preguntas que giran en torno a cuestiones humanas como la educación, la felicidad o la crianza.
Uno de los temas que más preocupa a los padres es la educación de sus hijos. Más allá de la experiencia adquirida en la educación de los niños, cada nuevo año trae retos, dificultades y objetivos diferentes.
Este jueves es el Día Mundial de la Filosofía. Una disciplina muy necesaria en la sociedad. Sin embargo, el prejuicio que lleva a pensar que esta materia es aburrida o poco práctica, hace que este tema no se encuentre entre los planes infantiles. Al menos en apariencia porque la realidad es diferente. ¿Cómo acercar la filosofía a los niños? Estos diez consejos son un ejemplo de que la experiencia filosófica está muy presente en el día a día.
Escrito por: Sacra
27 junio 2016
Sin comentarios
2 minutos
Una de las editoriales que mejores títulos de literatura infantil nos ofrece es la de Bárbara Fiore. En más de una ocasión hemos recomendado alguno de sus libros ya que suelen ser muy especiales para los niños. Lecturas que, además de contener un buen texto, llenos de imaginación y aventura, también es acompañado por auténticas obras de arte en la ilustración. Por lo tanto el libro se convierte en una de esas joyas que permanecerán en la mente y el corazón de nuestros niños a lo largo de su vida.
Escrito por: Sacra
13 mayo 2013
Sin comentarios
2 minutos
es una de las grandes virtudes que poseen los niños. Apenas ya empiezan a balbucear las primeras palabras, todo su mundo empieza a llenarse de interrogantes. Cada gesto cotidiano, cada acto del día a día, puede convertirse en todo un enigma cuyo misterio hay que desvelar a toda prisa. Así igual les da saber el funcionamiento de un cohete espacial o descubrir porqué la lavadora da vueltas y vueltas con los calcetines dentro.
Escrito por: Sacra
18 febrero 2013
4 Comentarios
2 minutos
Una estupenda forma de animar a los niños a pensar por sí mismos, a que tomen decisiones y a que se enfrenten a sus opiniones y pensamientos es la filosofía. Algo que no todos los seres humanos asimilan con igual interés y que, en la mayoría de los casos, se encuentra bastante denostada u olvidada por aquellos que deberían fomentarla con mayor pasión, especialmente para que las próximas generaciones puedan ser seres librepensantes con un criterio claro sobre su vida y todo lo que les rodea.
Escrito por: Sacra
11 septiembre 2012
Sin comentarios
2 minutos
Aunque bien podría tratarse de una película creada y guionizada especialmente para que los adultos entendamos los pensamientos de los niños, lo cierto es que se trata de un documental en el que los pequeños, de entre 3 y 4 años, nos explican las conclusiones a las que han llegado después de hacerles ciertas preguntas vitales. Pensamientos a tener muy en cuenta, ya que nos muestra cuales son las conclusiones a las que llegan los niños después de haberles planteado ciertas cuestiones que, para los adultos nos pueden resultar algo más que complicadas.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
24 noviembre 2010
4 Comentarios
2 minutos
El otro día tomando un café inesperado con mi amigo Manolo, empezamos a reflexionar sobre la sociedad que estamos creando y de cómo se educa, consciente e inconscientemente, a los niños de hoy en día (ambos tenemos hijos). Un tema complejo teniendo en cuenta lo ocupados que estamos los padres y todo lo que rodea a los pequeños. Cosas que a veces podemos controlar, otras que no tanto y otras que erróneamente dejamos de lado.
El ser humano es un ser volitivo e intelectual. Por un lado, tiene sentimientos y emociones que en parte determinan su conducta y su modo de ver el mundo. Por este motivo, es tan importante que los niños se sientan integrados, valorados y queridos por sus compañeros de colegio y también por los profesores. Las consecuencias de la exclusión social son enormes sobre la autoestima.
Mediatics es la primera consultoría audiovisual online destinada a analizar la influencia que tienen los medios de comunicación en los niños y adolescentes. Creada por la Asociación de Telespectadores y Usuarios Plaza del Castillo de Pamplona. Tiene como objetivo prioritario orientar a padres y educadores en la labor de la enseñanza. Un equipo formado por profesionales del periodismo, la psicología y la filosofía atiende las demandas de los usuarios realizando informes e investigaciones sobre programas de televisión, radio o videojuegos.