
La infertilidad a lo largo de la historia (II)
Seguiremos hablando acerca de cómo era tratada la infertilidad a lo largo de la historia de la humanidad.
Seguiremos hablando acerca de cómo era tratada la infertilidad a lo largo de la historia de la humanidad.
En este artículo te contaremos cómo se fue viviendo la infertilidad a lo largo de la historia, independientemente de la religión, las creencias y las circunstancias políticas, la infertilidad siempre fue considerada como un problema, afortunadamente en la actualidad la mayoría de los casos tienen solución.
Hoy se celebra el día del Libro y está fecha, bien merece una reflexión sobre la relación que existe entre un libro y la felicidad infantil. En primer lugar, los libros aportan una forma de ocio y de entretenimiento que resulta muy económica. Es decir, a muy buen precio, es posible pasarlo bien gracias a una historia. Por otra parte, los niños tienen acceso a otros mundos y otras formas de vivir, por tanto, pueden viajar a través de la imaginación. Se trata de un viaje diferente al que realizan cuando van al cine. En este caso, la lectura de un libro también es saludable a nivel emocional, ayuda a mejorar la comprensión del lenguaje, favorece la lectura interior, estimula el cerebro y la memoria visual…
Una de las actividades que más les gusta a los niños es que le leamos cuentos infantiles. Si desde bien pequeños los hemos acostumbrado a escuchar nuestros relatos, seguro que cuando crecen y empiezan a conocer las letras, se animan a la lectura, con lo que conseguiremos ayudarles a mejorar en muchos aspectos.
Hoy día, internet se ha convertido en uno de los medios de información más seguidos. Y es que, en la actualidad, se lee más a través de internet que en los medios impresos tradicionales. Pues bien, en relación con el ámbito infantil existe una publicación divertida e interesante para peques: Revista Dini te ofrece contenidos muy variados y diferentes.
La profesión de docente no es nada fácil. En más de una ocasión, las personas desde fuera y por ignorancia sólo envidian la cantidad de vacaciones que tiene un profesor que trabaja en un colegio. Lo que la mayoría de la gente no sabe es el esfuerzo que implica mantener la vocación a lo largo de los años cuando a veces, el tutor no recibe la motivación y el agradecimiento que merece por un trabajo que está cargado de valores. De hecho, un profesor debe de ser un referente para cualquiera de sus alumnos no sólo una fuente de información y de conocimiento.
Una de las mejores formas para que nuestros niños aprendan historia es a través de los juegos y la diversión. Nada mejor que ofrecerles una actividad lúdica para empezar a enseñarles la importancia del conocimiento de nuestros ancestros para nuestra vida actual. Y es que sólo a través de ese conocimiento conseguiremos su interés, su respeto y su instinto de protección.
Resulta satisfactorio saber que los museos han dejado de ser edificios estáticos, llenos de reliquias y que sólo algunos grupos de curiosos o expertos visitan con cierta asiduidad. La mejor forma para conseguir una difusión real, elevar la cultura y crear nuevas expectativas, es abrir sus puertas a las futuras generaciones para así, desde la diversión y el juego, fomentar el amor por sus colecciones y piezas únicas.
Uno de los objetivos principales para conseguir en este siglo XXI es la total igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer. Educar a nuestros hijos en valores, enseñándoles respeto y amor por todos sus semejantes, es uno de los propósitos vitales que como padres deberíamos cumplir a la perfección.
Son muchos los libros que se han escrito alrededor del mundo del embarazo y su culminación: el parto. La mayoría de ellos son guías que intentan recopilar consejos médicos, incluso anímicos, con los que sobrellevar las molestias pudiendo disfrutar plenamente de ese periodo mágico en el que la mujer, más que nunca, se siente colmada de vida. Pero pocos son los que nos ofrecen una visión reflexiva, profunda y detalla sobre lo que este hecho ha supuesto a lo largo de la historia humana.