
Faltan solo unos días para celebrar el Día de la Madre. Con motivo de esa fecha, es habitual que los niños realicen alguna manualidad en el colegio. Este tipo de detalle tiene un elevado valor emocional porque el niño se ha implicado en la realización de ese dibujo. Por ello, una vez desvelada la sorpresa, conviene guardar ese material para conservarlo en el futuro.
Las nuevas tecnologías aportan compañía durante este tiempo en casa. Algunos proyectos han evolucionado desde el ámbito presencial al marco online. Pintar y dibujar es una de las actividades de ocio creativo. La Maleta del Caracol, una academia de pintura y dibujo situada en Pamplona, ha presentado una iniciativa que tal vez te inspire a través de su página web.
Los niños ya lo están preparando todo para iniciar la vuelta al cole. Las mochilas, los artículos de escritura, los libros y los uniformes son sólo algunas de esas cosas que van a ir necesitando para que la rutina, de nuevo, se imponga en nuestras vidas. Pero ¿cómo podemos hacer más divertido ese regreso?
Uno de los personajes que han sabido hacerse un hueco de lujo entre el gusto actual de los niños son los Minions, mucho más que ahora se acaba de estrenar en los cines de nuestro país una película de animación dedicados a estos extraños seres.
La Semana Santa, la Pascua y los huevos están íntimamente ligados, y aunque pudiera parecer que es una moda pasajera que, en cualquier momento se puede esfumar de nuestra memoria, lo cierto es que nos llega desde la Edad Media, cuando los católicos dejaban de comer huevos durante los días que duraba la Cuaresma hasta el Domingo de Resurrección en el que los devoraban debido a la abstinencia de semanas anteriores. Por lo general, el exceso de este alimento, se les regalaba a otras personas y, sobre todo a los niños.
En 1995 se creó un gran proyecto internacional en el que se pretenden impulsar la paz, la convivencia y el respeto. "Kids Guernica", está dirigido a todos los niños del mundo a los que se les propone una divertida y estupenda tarea: fabricar con sus dibujos un mural que contenga las mismas medidas que la obra del genial Picasso, "Guernica", es decir 3,5 x 7,8 metros, y cuyo tema central y único sea la cultura de la paz. Son muchos los países que se han unido a este proyecto, por lo que sus ciudades y pequeñas aldeas lucen su espléndido mural donde los niños han volcado toda su creatividad y mejores sentimientos.
Por fin es primavera, dentro de poco el tiempo se estabilizará y podremos pasar muchos más ratos con los niños al aire libre. Podemos aprovechar las salidas para decirles que se fijen en las piedras y recojan aquellas que les parezca que tienen una forma peculiar o que les recuerde algo. También las que encuentren planas. Así los días que no haga bueno o las horas que haga demasiado calor para salir, podremos pintarlas con ellos, una interesante manualidad.
El término ‘mandala’ en idioma sánscrito significa ‘círculo’. Estos se emplean desde hace miles de años por las diferentes culturas, pueden verse desde los antiguos calendarios solares hasta manifestaciones culturales de la India. Dentro de nuestra cultura uno de los primeros que los empleo fue Jung. Años más tarde Marie Pre creó un libro llamada 'Mandalas para los peques’, con material ideal para los niños de más de 5 años de edad.