Escrito por: Maite Nicuesa
28 marzo 2023
Sin comentarios
3 minutos
La creación poética pone en valor la belleza de la palabra no solo escrita, sino también de aquellos versos que se recitan en voz alta. Versos que poseen su propio compás por medio de un ritmo y una métrica que imprimen una musicalidad a los poemas infantiles. Es un universo literario que está íntimamente vinculado con el desarrollo de la creatividad, la reflexión y la constancia. Es decir, la creación poética va más allá de la idealización de la inspiración como sinónimo de ideas geniales. ¿Cómo potenciar la creación poética en niños? En El Blog Infantil compartimos seis ideas.
Escrito por: Maite Nicuesa
8 noviembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
¿Cómo acercar a los niños al mundo de la poesía a través de una selección de obras de calidad? La antología poética es una propuesta literaria que reúne una selección de poemas que presentan algún aspecto en común, por ejemplo, giran en torno a un mismo tema. También puede ocurrir que pertenezcan a un mismo autor o, por el contrario, la publicación muestre el trabajo conjunto de diferentes escritores.
Escrito por: Maite Nicuesa
21 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
El público infantil no solo descubre historias inolvidables a través de los cuentos. La poesía narrativa también puede dar forma a una bella trama contada en forma verso. Sin embargo, la composición adquiere una mayor extensión puesto que el autor profundiza en los personajes, los diálogos, los hechos y el desenlace. Contiene elementos característicos de la poesía, por ello, se diferencia claramente de un escrito en prosa. El verso imprime una musicalidad especial a la obra. Por ello, se caracteriza por la belleza sonora de la métrica.
Escrito por: Maite Nicuesa
21 marzo 2021
Sin comentarios
3 minutos
Acercar el mundo de la poesía a los niños es una propuesta de animación a la lectura. Los libros de poemas empiezan a disfrutarse en la infancia. En el Día Mundial de la Poesía te damos ocho ideas para elegir libros especiales para pequeños lectores.
Escrito por: Maite Nicuesa
24 septiembre 2019
Comentario
3 minutos
El 23 de septiembre de 1973 falleció el poeta Pablo Neruda galardonado con el premio Nobel de Literatura en el año 1971. Con motivo de este recuerdo con el que empezamos la semana por el significado de este día, una de las frases que recordamos de este prestigioso poeta en relación con la temática de El Blog Infantil es la siguiente: "El niño que no juega no es niño".
Escrito por: Maite Nicuesa
29 enero 2019
Sin comentarios
5 minutos
Los padres tienen una influencia positiva en el desarrollo del hábito lector de sus hijos. La primera etapa vital es un periodo de descubrimiento. Un descubrimiento que puede estar unido a distintas experiencias. Una de ellas, la vivencia poética.
Escrito por: Sacra
28 enero 2018
Sin comentarios
2 minutos
La poesía es el estímulo perfecto para animar a nuestros niños a lanzarse en la aventura de las letras. Pero más allá de su valor educativo nos encontramos con otros beneficios asociados y que nos pueden venir perfectamente para poder disfrutar de un tiempo libre lleno de diversión. El ritmo, que va implicado en las rimas poéticas, es estupendo para que los peques quieran ejercitar su memoria, aprendiéndolas y, al mismo tiempo, convirtiéndolas como en una tonada que lleva implícita también, cierta enseñanza musical.
Escrito por: Sacra
6 noviembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
A pesar de que la poesía es uno de los artes literarios más queridos por los niños y con el que se identifican totalmente, son pocas las editoriales que se arriesgan a lanzar nuevos títulos y propuestas líricas para los más pequeños. Por desgracia, a pesar de ser uno de los géneros más hermosos de la literatura, sigue siendo minoritaria a la hora de tener asiduos lectores, algo que nos hace plantearnos si, desde los propios centros escolares y culturales, se la valora tal como se debiera.
Escrito por: Sacra
21 mayo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Una de las poetisas españolas que más ha influido en el mundo de la literatura para niños, especialmente en el complicado, y a veces olvidado, universo de la poesía es Gloria Fuertes. A través de la televisión consiguió conectar con ese público más pequeño que apenas tenía acceso a los libros, consiguiendo que, a partir de entonces, todos miráramos los versos con un sentimiento distinto. Ella fue capaz de hacerlos accesibles y divertidos, para así desterrar esa idea de pesadez o de agobiante intelectualidad.
Escrito por: Sacra
7 mayo 2017
Comentario
2 minutos
Hoy domingo, 7 de mayo, se celebra en nuestro país el Día de la Madre. Una fecha especialmente importante para seguir manteniendo viva la llama del amor que nos une a nuestra progenitora. Ese amor, siempre incondicional, nos acompañará toda la vida, incluso aunque estemos lejos y no podamos compartir más momentos de alegría todos juntos.