
El gusto por la lectura evoluciona a lo largo de la vida cuando este interés por leer se cultiva de forma frecuente. Por ello, como padre, puedes observar cómo cambian los intereses, las preferencias y las elecciones que tu hijo realiza en torno a libros, temas recurrentes, tipos de historias o autores. ¿Cuáles son esos factores que influyen en la evolución del gusto por la lectura que tu hijo muestra durante su crecimiento?
Aunque las vacaciones de verano, que adquieren una especial relevancia en la etapa académica, representen un periodo tan importante para disfrutar de la lectura, con frecuencia, el hábito lector se reduce en esta época del año. Y, en ocasiones, la pérdida de aquellas rutinas que durante el resto del año potencian el encuentro con la literatura, impacta de forma muy negativa en un hábito que ha tardado meses en cultivarse y mantenerse. ¿Cuáles son las causas que propician esta pérdida de interés en la lectura?
Existen diferentes tipos de personajes en el ámbito de la literatura. El papel del protagonista es clave en una historia. Pues bien, más allá del rol individual, existen historias que giran en torno a un grupo integrado por diferentes personas (y todas ellas tienen el mismo nivel de protagonismo en el conjunto de la trama).
Uno de los aspectos que mejora el uso y disfrute de una biblioteca es que esta esté actualizada. Y es que, la cultura es viva y dinámica. Por ello, la creación de una biblioteca muestra la esencia de un proceso que gira en torno a una cuidadosa elección de obras. ¿Cómo tener una biblioteca actualizada para que los niños disfruten verdaderamente de ese espacio que está diseñado para ellos?
Disfrutar de la lectura debería ser lo más importante cuando se trata de cultivar el hábito lector en la infancia, la adolescencia o la madurez. Sin embargo, esa capacidad de disfrutar, en ocasiones, queda en un segundo plano ante diferentes variables.
La lectura se convierte en una base sólida para prevenir una de las principales amenazas de nuestro tiempo en relación con el conocimiento y la difusión de la información: la desinformación se transmite a través de las falsas noticias, la inmediatez o la consulta de fuentes que no están lo suficientemente contrastadas.
Leer en voz alta es una experiencia que se vive desde diferentes ángulos y perspectivas. Con frecuencia, el grado de familiaridad o comodidad que experimenta un niño con el momento en el que lee en voz alta está en relación con su propia comprensión lectora, con la capacidad de seguir un orden en el texto o con la fluidez con la que lee las palabras.
Las distracciones pueden interferir en la comprensión lectora, en la conexión con una historia y en el hábito de la lectura. Sin embargo, las distracciones son frecuentes en el contexto actual. A pesar de ello, es aconsejable poner el foco en dicha cuestión para mejorar la experiencia lectora y disfrutar de instantes de calidad. ¿Cómo evitar distracciones cuando los niños leen un libro?