Escrito por: Maite Nicuesa
22 agosto 2020
Sin comentarios
2 minutos
Los niños aprenden nuevas palabras en esta etapa de crecimiento. Esta ampliación de vocabulario es importante desde distintos puntos de vista. Desde el plano de la comunicación, el ser humano utiliza el lenguaje para comunicarse con los demás. Las palabras describen los distintos detalles de la realidad vista desde el punto de la perspectiva infantil.
Escrito por: Maite Nicuesa
22 octubre 2019
Sin comentarios
3 minutos
Este 22 de octubre se celebra el Día Internacional de la Tartamudez. La Fundación Española de la Tartamudez es una entidad que lleva a cabo acciones de sensibilización sobre esta cuestión. Esta iniciativa ha sido puesta en marcha por padres y madres de niños que desean compartir información de interés con la sociedad, con las familias y con los profesionales de la enseñanza. Puedes conocer la misión y la visión de este proyecto a través de su página web.
Escrito por: Maite Nicuesa
23 mayo 2019
Comentario
4 minutos
Las palabras describen la realidad. El niño entra en contacto con el lenguaje por medio de diferentes formas: aprendizaje de nuevos conceptos, conversaciones, el juego, la lectura, los cuentos, la poesía, las sopas de letras y, por supuesto, los trabalenguas. El libro Trabalenguas Para Niños de Riley Weber contiene una variada selección de material sobre esta temática. La distancia generacional entre abuelos, padres y niños muestra los cambios del contexto que ha acompañado la infancia de cada generación.
Escrito por: Sacra
25 octubre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Según los datos que se manejan, una de cada diez personas en el mundo padece dislexia. La dislexia es un trastorno cognitivo, de origen neurológico, que se caracteriza por la incapacidad de procesar correctamente las palabras, reconocerlas y, por lo tanto, decodificar la lectura. Se trata de uno de los trastornos que más problemas suele acarrear en la etapa de aprendizaje y, por lo tanto, uno de los motivos principales del fracaso escolar.
Escrito por: Sacra
14 abril 2015
Comentario
2 minutos
Hasta ahora se pensaba que todos los niños que nacen con algún tipo de trastorno, como es el autista, presentaban características iguales a la hora de enfrentarse al mundo. Pero también se observaba que algunos niños desarrollaban el habla con más soltura que otros. Los científicos no tenían respuesta para esta diferencia. En cambio ahora, y según un estudio realizado en el Centro de Autismo de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, se ha descubierto porqué unos niños desarrollan el habla más que otros.
Escrito por: María Fuentes Gimeno
6 marzo 2015
Sin comentarios
2 minutos
Hace poco y, ante una crisis creativa, mi familia me regaló uno de los juegos de mesa más originales y mejor ideados que he visto en mi vida. Se trataba de Rory´s Story Cubes, una caja con nueve dados en los que,en vez de números, aparece el grabado de distinto objetos: desde un escarabajo a la torre Effeil, desde una seta a un submarino.
Escrito por: Sacra
24 junio 2013
Comentario
1 minuto
Existen libros que cuentas historias, otros que nos invitan a la reflexión y otros que solo quieren divertirnos. Pero también existen aquellos en los que podemos encontrar todos esos, y muchos más, ingredientes. Libros que hacen que los niños aprendan nuevas experiencias, se enfrenten a la risa sin complejos y que, además, les empujen a vivir una historia a través de las peripecias de otros niños.
Escrito por: Sacra
27 octubre 2012
Sin comentarios
1 minuto
, la física o les enseñan las letras y los números, al mismo tiempo que se divierten, consiguiendo que a través del juego vayan aprendiendo conceptos nuevos.
Escrito por: Sacra
29 enero 2012
Sin comentarios
2 minutos
La mejor forma que tienen los niños para aprender y fijar sus conocimientos, es a partir del juego. Por eso es importante que les ofrezcamos estímulos suficientes para que vayan avanzando en las distintas áreas de estudio, pero de una forma sencilla, ágil y sin grandes presiones, de este modo conseguiremos un éxito seguro.
Escrito por: Leticia
24 febrero 2011
9 Comentarios
1 minuto
Muchas veces los pequeños deben ejercitar su lenguaje para que puedan hablar de manera más fluida, por otro lado es muy divertido realizar juegos de palabras y ejercitar la memoria de los niños al intentar recordarlos. Los trabalenguas son ideales para esto, en ellos se combinan sonidos, rimas y palabras, muchas veces son graciosos.