Escrito por: Maite Nicuesa
31 octubre 2012
Comentario
2 minutos
El cáncer es una enfermedad difícil a cualquier edad y no existen excepciones a la norma puesto que también existen niños diagnosticados de cáncer. Por ello, es importante llevar a cabo iniciativas con el objetivo de que el niño pueda sentirse niño a pesar de su situación. En los hospitales, se potencia el que haya zonas de juegos adaptadas para los peques que tienen largos ingresos hospitalarios. En este contexto, la iniciativa llevada a cabo por un taxista sevillano es realmente bonita y emocionante a la vez, tal vez, porque muestra que existen personas que realmente, tienen un gran corazón.
Escrito por: Leticia
19 junio 2012
3 Comentarios
2 minutos
Lamentablemente los niños, en muchas ocasiones, terminan siendo perjudicados en una separación. En la actualidad existe una fundación que se encarga de protegerlos de las tensiones que aparecen luego de una ruptura.
Escrito por: Maite Nicuesa
2 mayo 2012
Sin comentarios
1 minuto
Los casos de niños desaparecidos generan siempre una gran alarma a nivel social porque muestran el encuentro de la mente humana con el dolor más incomprensible. Existen casos de niños desaparecidos a nivel nacional, por ejemplo, Yeremi Vargas, sin embargo, también existen casos que han alcanzado una dimensión internacional. Se cumplen cinco años de la desaparición de Madeleine McCann. En 2008, la policía portuguesa cerró el caso por falta de pruebas. La niña desapareció en un complejo turístico situado en el Algarve con sólo cuatro años de edad.
El ser humano es un ser con una doble vertiente. Por una parte, cada persona puede ser analizada como individuo. Sin embargo, el ser humano nace en sociedad, por ello, es fundamental entender que las relaciones interpersonales aportan bienestar y felicidad a la rutina de un niño. Por otra parte, también conviene precisar que la soledad no tiene nada que ver con el hecho de tener gente alrededor, es decir, un peque puede sentirse aislado en el colegio al sentir la indiferencia por parte de los demás. Además, el niño también puede sentirse relativamente solo en un hogar en el que no hay comunicación.
Escrito por: Maite Nicuesa
15 febrero 2012
Sin comentarios
2 minutos
El calendario está marcado por los contrastes, y es que, si ayer celebramos el día de San Valentín, día del amor por excelencia, hoy recordamos a todos aquellos niños que sufren cáncer. En España existe una incidencia de 155 casos por millón de niños. El dato que aporta la esperanza es que el 80 por ciento de los pequeños logran curarse gracias a los avances de la ciencia médica. En nuestro país se registran cada año entre 1000 y 1100 casos de niños enfermos de cáncer que tienen entre 0 y 14 años.
Escrito por: Maite Nicuesa
28 septiembre 2011
Sin comentarios
2 minutos
Sin duda, una de las grandes ventajas de internet es que puedes acceder a páginas de calidad en relación con el ámbito emocional que además, están lideradas por profesionales de referencia. Este es el caso, por ejemplo, de el Club Optimista Vital de Bernabé Tierno o de el blog de Eduard Punset. Pues bien, en los últimos días una madre ha contado su angustia en una carta porque no sabía cómo contar a sus hijos que su marido está ingresado en el hospital tras sufrir un infarto cerebral de pronóstico incierto. Los niños tienen una edad de diez y de cuatro años. En el caso del niño mayor, está ajeno a la situación porque durante estos días ha estado haciendo un curso de verano.
La infancia es una etapa de la vida que marca mucho y que deja huella incluso en la etapa adulta. Por ejemplo, los expertos explican que las carencias afectivas pueden dejar una huella en la falta de autoestima durante la madurez. Por otra parte, ciertos recuerdos difíciles también pueden convertirse en un trauma. Sin embargo, dentro de la personalidad propia de la mente infantil existe un rasgo común: el egocentrismo. Es decir, la descripción y observación del mundo desde el prisma del yo. Un niño vive en base a sus deseos y sus caprichos, y por esencia, quiere salirse con la suya.
Escrito por: Maite Nicuesa
10 marzo 2011
Comentario
Menos de un minuto
Existen noticias muy tristes de la crónica de sucesos que no pueden dejar indiferente al espectador. Hoy, el rostro del niño canario, Yeremi Vargas ha sido noticia nuevamente en televisión y en prensa puesto que este 10 de marzo se cumplen 4 años de la desaparición del niño del que se perdió su rastro cuando tenía 7 años.
La violencia puede producirse de muchas formas y manifestarse no sólo a través de la agresividad física sino también, a través de la palabra, en concreto, a través del insulto. La violencia se produce generalmente en el seno del hogar ya que muchos niños crecen en un ambiente inadecuado. La violencia de género no sólo afecta a la mujer sino también a los niños que presencian los conflictos familiares, que defienden en algún momento a su madre y que se ven implicados en una visión poco sana del amor.
Sin duda, todavía queda mucho camino por recorrer en el ámbito emocional puesto que el ser humano está más acostumbrado a tratar con su pensamiento (dado el poder que tiene el raciocinio) que con sus emociones y sentimientos. El ser humano se siente vulnerable ante realidades tan evidentes como la muerte que despierta preguntas filosóficas inevitables sobre la propia identidad y la existencia.