
La empresa, con sede en el Parque Científico de Madrid, cuenta además con el beneplácito de este organismo a la hora de fabricar sus productos, algo que destacan desde la compañía: “En todos los países donde comercializamos nuestros productos estamos en contacto con instituciones y universidades que nos asesoran a la hora de desarrollar los productos”, nos explica Tiago Cavaco, Head of International Business de Science4you.
Ha llegado a nuestras vidas una nueva forma de diversión infantil. Y nada tiene que ver con la tecnología, con el aislamiento de los niños frente a una pantalla o con el sedentarismo. Muy al contrario. Se trata de juegos clásicos, aventuras que todos hemos imaginado alguna vez pero que, ahora, nos las ofrecen tan fáciles y cercanas que no podemos negarnos a ellas. Y es que ¿quién no ha soñado alguna vez con ser un hábil sabueso, un detective de éxito o un investigador infalible?
Se aproxima el cumpleaños de mi hija, pero este año nadie, a menos que yo lo haga, le va a cantar el cumpleaños feliz ni le tirarán de las orejas. La razón es sencilla: nos hemos mudado a México, así que se tendrá que acostumbrar a soplar las velas cuando terminen las sonoras "mañanitas" (una canción para mi gusto, mucho más bonita) y estallará la piñata con un bate junto a sus amiguitos al ritmo del "Dale, dale, dale y no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino".
Las celebraciones de cumpleaños para los niños son un momento muy especial. Sea cual sea el lugar que elijamos, tanto si es en casa, en el campo o en un establecimiento apto para ellos, se trata de uno de esos recuerdos que quedan impresos, como a fuego, en la tierna memoria de nuestro pequeño. Por eso saber escoger la celebración más adecuada puede ser especialmente emotiva para los niños.
Hoy 27 de mayo se celebra en todo el mundo el Día del Celíaco, una intolerancia alimenticia, concretamente al gluten, y que suele estar bastante extendida en la población. Aunque llevando una selección cuidada de los alimentos que tomamos, no tiene porqué suponer ningún otro trastorno en nuestro organismo. El problema, como siempre, está en la educación. Un niño que es celíaco hay que enseñarle que alimentos puede tomar y cuales no, algo que podemos ir enseñándole desde que empieza a distinguirlos.
Ya estamos en primavera, las temperaturas van cambiando y el sol va haciendo acto de presencia en nuestro paisaje. Parece que se respira otro ánimo, otra predisposición, así que los niños nos piden poder disfrutar del aire libre, de la luz y la naturaleza. Por eso Imaginarium, la gran fábrica mágica de diversión para los más pequeños, nos ofrece su nueva colección, además de ideas renovadas para disfrutar del ocio con los más pequeños.
Ya queda muy poco tiempo para que celebremos Halloween, así que además de un buen disfraz, adornos horripilantes y alguna receta extraña, una buena historia de terror nos ayudará a crear un ambiente mágico y distinto en esta noche especial. A los niños les encantan los cuentos de miedo pero, claro, un miedo un tanto medido, sin grandes sustos, pero con el humor suficiente como para que se convierta en una historia divertida y llena de magia.