Escrito por: Maite Nicuesa
20 enero 2021
Sin comentarios
3 minutos
Existen distintos tipos de mediación. La mediación familiar ofrece herramientas de ayuda para resolver conflictos en el ámbito del hogar o durante un proceso de divorcio. Los valores de esta metodología son educativos para los niños: empatía, respeto, colaboración, escucha, sinceridad... Por esta razón, este enfoque también tiene ámbito de aplicación en el plano educativo como muestra el ejemplo de la mediación escolar.
Escrito por: Rebeca Hernández
14 enero 2021
Comentario
5 minutos
La diversión no está reñida con el aprendizaje, sino al contrario. Los pedagogos y especialistas en educación saben muy bien que la mejor manera de motivar a los pequeños es proponerles retos divertidos, pasatiempos que despierten la imaginación y que animen a seguir con la actividad. Por eso son fundamentales los juguetes educativos; son una herramienta más en la etapa de aprendizaje, igual o tan importantes como los materiales escolares.
Escrito por: Maite Nicuesa
11 enero 2021
Comentario
3 minutos
El próximo 13 de enero se celebrará el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. La pandemia de coronavirus ha producido importantes efectos en una sociedad que se ha familiarizado con la distancia social. La incertidumbre, la preocupación, el miedo y la soledad también pueden generar efectos en el plano de la salud mental.
Escrito por: Maite Nicuesa
9 enero 2021
Comentario
3 minutos
La espontaneidad es una cualidad que muchos adultos echan de menos cuando, desde esta etapa de la vida, observan su realidad actual desde la perspectiva de las preocupaciones y las responsabilidades. La espontaneidad es una cualidad que el niño muestra de manera natural. Y el entorno también puede propiciar y acompañar esta mirada de la realidad. ¿Cómo crear una convivencia que alimente esta capacidad infantil? En El Blog Infantil compartimos algunas ideas.
Escrito por: Maite Nicuesa
5 enero 2021
Sin comentarios
2 minutos
Existen distintas razones por las que algunos de los recuerdos del Día de Reyes son nítidos, incluso, para el adulto que revive el pasado con la llegada del mes de enero. Esta jornada está marcada por la intensidad emocional. Es decir, los juguetes son la expresión de la magia en un periodo en el que los deseos se hacen realidad.
Escrito por: Maite Nicuesa
31 diciembre 2020
Sin comentarios
3 minutos
El cambio de año llega acompañado por el valor de la transformación. Cambios que pueden contextualizarse de forma intencional en el ámbito de la educación. La disciplina positiva protege a los niños. Este es un enfoque que muestra el equilibrio entre la firmeza y la amabilidad. Este modelo educativo evita los efectos negativos que produce la permisividad. En El Blog Infantil te damos siete consejos para cultivar este tipo de disciplina.
Escrito por: Maite Nicuesa
30 diciembre 2020
Comentario
2 minutos
La transformación digital ha crecido de forma significativa en distintos sectores de la sociedad durante este 2020. La tecnología se ha convertido en un vehículo indispensable, también, en tareas tan humanas como el cuidado de niños. En periodos de crisis también nacen nuevas ideas y oportunidades que ofrecen soluciones ante desafíos relacionados con circunstancias presentes.
Escrito por: Maite Nicuesa
28 diciembre 2020
Sin comentarios
3 minutos
La autoridad ante los niños no es consecuencia directa del rol de padre o madre. Los progenitores tienen unas responsabilidades que cumplir en relación con el cuidado de su hijo. Pero la autoridad va más allá de este papel. Se crea, se construye y se afianza día a día. Por esta razón, una de las dificultades que puede producirse en la sociedad actual, es la crisis de autoridad. Un concepto que, como implica su propio nombre, hace referencia a la falta de reconocimiento de los hijos hacia esta figura de referencia.
Escrito por: Maite Nicuesa
24 diciembre 2020
Sin comentarios
2 minutos
Existe un aspecto que ocupa y preocupa a padres y madres: la educación de sus hijos. Actualmente, los niños ya están de vacaciones en el colegio. Pero el objetivo de educar y formar no entiende de días libres. La educación admite múltiples reflexiones en torno a cuál es el modo elegido para educar a los niños. En este proceso de acompañamiento, padres y madres encuentran fortalezas pero también afrontan dificultades. La falta de calma y de tranquilidad es una de las carencias que puede surgir en algún momento. Pero la calma también se aprende y se cultiva.
Escrito por: Maite Nicuesa
22 diciembre 2020
Comentario
3 minutos
Esta Navidad, al igual que cualquier otra, pasará a formar parte de la historia familiar. Sin embargo, puede dejar un legado de amor, resiliencia y esperanza en la memoria de quienes compartieron juntos momentos inolvidables. La felicidad se encuentra, pero también se crea. Y en El Blog Infantil compartimos diez consejos para avanzar en esta dirección.