
Los niños se adentran en el universo de distintas historias a través de cuentos y películas, sin embargo, ellos mismos pueden ser artífices de una nueva aventura. La escritura creativa es uno de los planes que tiene un alto valor educativo durante el verano. En El Blog Infantil compartimos esta lluvia de ideas.
Con la llegada de las nuevas tecnologías son muchas las ventajas, a nivel educativo, con las que nos hemos encontrado. Sin embargo, también es cierto, que ciertas sanas costumbres se han ido perdiendo, especialmente para esta nueva generación de niños que ya han nacido con la pantalla debajo del brazo. Una de ellas, por ejemplo, es el placer por la escritura.
Hace ya algunas décadas que se puso de moda los cuadernillos de vacaciones con los que los niños seguíamos conectados a la enseñanza y educación a pesar de que la escuela había cerrado para descansar. Los padres, de esta forma, mantenían a los niños ocupados procurando que no se les olvidara nada de lo aprendido durante el curso anterior y, al mismo tiempo, preparándose para el próximo.
Son muchos los recursos de los que disponemos en Internet para ayudar a nuestros niños en sus tareas escolares. Aprender matemáticas, física o geografía, puede ser mucho más divertido si lo hacemos en forma de juego y con actividades entretenidas junto a gráficos llamativos. Además ahora, que ya va acabándose el verano y pronto tendrán que volver a la rutina de sus clases escolares, quizás les convenga dar un repaso a las distintas materias para así ir con las ideas más frescas.
Recientemente se ha llevado a cabo un estudio en Noruega y Francia mediante el cual se supo que escribir a mano sigue siendo una excelente ejercitación para nuestro cerebro. Cuando escribimos a manos estamos ejercitando nuestra vista, además de la capacidad motora y cognitivas.
Últimamente, me quedo más que sorprendida al leer algunos blogs con una cantidad de faltas de ortografía alarmantes. Especialmente, porque creo que cualquiera que tenga una duda en relación con la gramática puede consultar para obtener la información correcta. En este sentido, Elena Sánchez, defensora del espectador de TVE ha asegurado en su último informe la preocupación latente que siente por los errores de escritura en los canales de RTVE. Es decir, que no estamos hablando de cualquier fuente sino de una fuente de calidad que implica profesionalidad.