
En más de una ocasión hemos comentado en El Blog Infantil la importancia que tiene la comunicación para fortalecer los cimientos de la relación entre familias y escuelas. Pues bien, hoy queremos poner el acento en el diálogo que padres y profesores particulares pueden mantener a lo largo del curso para compartir aspectos clave sobre la evolución del alumno.
El niño adquiere la capacidad de reflexionar en torno a su propio aprendizaje. Del mismo modo, aprender a aprender es un proceso que identifica nuevas áreas de mejora. El alumno desarrolla su autonomía con la superación de cada nuevo reto y el afrontamiento de las dificultades. Pero no solo puede ser guiado y motivado en el entorno académico, sino también fuera de la escuela. Los talleres de estudio dirigido son espacios que ofrecen un método adaptado a las necesidades del alumno. Proporcionan un acompañamiento personalizado mediante el que el niño descubre herramientas, recursos y habilidades.
Los padres tienen la obligación de proteger a sus hijos y velar por su correcto desarrollo. La educación forma parte del proceso de crecimiento de cualquier niño que acude al colegio. Unos padres de Alicante han tenido que pagar una multa que supera los dos mil euros por no impedir las ausencias reiteradas de sus hijos a clase. Las faltas fueron tan reiteradas que incluso, superaron el límite permitido. Estos hechos se produjeron en el curso 2010-2011: dos de los niños estudiaban ESO y los otros dos niños estudiaban primaria.
Los padres no son ajenos a los temas educativos de una forma natural. En este sentido, el campo educativo queda abierto a la investigación de una forma constante. Recientemente, Germán Velásquez, ha presentado su tesis doctoral en la Facultat de Comunicació Blanquerna de la Universitat Ramon Llul. A lo largo de su investigación, el ya titulado como doctor, ha llegado a algunas conclusiones interesantes: el uso de los teléfonos móviles o de las cámaras digitales en el aula puede resultar de gran utilidad en el aprendizaje. Sin embargo, la mayor barrera a la hora de adoptar esta medida es que los profesores se muestran muy poco receptivos ante esta idea.
Los niños que estudian en Baleares, Aragón y Cataluña tendrán 176 días de clase en el tramo de infantil y primaria según queda explicado en un monográfico de FETE-UGT. Las Comunidades Autónomas en donde más días acuden los niños a clase son Madrid, Canarias y Castilla y León donde los alumnos asisten 179 días. La Ley Orgánica de Educación marca 175 días de clase que es lo que se imparte en la mayoría de las autonomías.
El estudio de Hábitos Higiénicos llevado a cabo por la empresa Sondea para Inicial realizado entre niños de edad escolar ha mostrado que el 47 por ciento de los niños canarios no se lava nunca las manos cuando está en el colegio. En este estudio han participado 1200 personas de entre 18 y 55 años de edad. En la actualidad, cada vez existe más información sobre la necesidad de que los niños tengan unos buenos hábitos de higiene bucal y un perfecto cepillado para tener una dentadura sana.
La seguridad de un niño siempre preocupa a cualquier padre que desea lo mejor para su hijo. Por ello, lo único que desea cuando el peque está fuera de casa es saber que está en buenas manos y está seguro. En este sentido, la muerte de dos niños en la última semana ha despertado la voz de alarma. Dos niños han perdido la vida: uno en Navarra al morir atrapado entre los barrotes de una vaya. Otro niño en Cataluña donde perdió la vida atragantado mientras comía fruta. Una noticia triste que no debe despertar un sentimiento de alarma generalizada sino que se debe tomar con prudencia.
Mañana es un día de dudas y de incertidumbre para muchos padres que no saben cómo puede afectar la huelga general a los colegios. En ese caso, surge la incógnita de quién cuidará de los niños. Los centros docentes se van a abrir porque las distintas administraciones han acordado los servicios mínimos. Sin embargo, el comedor escolar sólo se garantiza para los niños menores de tres años y tampoco se cuenta con servicios mínimos en transporte escolar.